La multinacional no prevé la cancelación del horno de cocción pero sí, según el comité, el aplazamiento debido a los flujos de caja negativa.
Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), charla con Galiciapress sobre la repercusión que las políticas arancelarias de Donald Trump pueden tener para la economía gallega, donde el peso de la industria siderúrgica, pero también del naval, la automoción o la eólica, puede verse afectado por estas políticas proteccionistas para las que espera diálogo por parte de la Unión Europea para defender los intereses de cientos de empresas.
Galiciapress charla con uno de los directivos de Aluminios Cortizo, una de las empresas líderes en Europa la transformación de este producto. Daniel Lainz, director general de sistemas de arquitectura, argumenta que Europa no debería responder con aranceles recíprocos al alumnio de Estados Unidos -como ya ha apuntado Bruselas- porque estima que el presidente Donald Trump tendrá que dar marcha atrás finalmente, como ya hizo en la pasada legislatura con Canadá. Y es que los americanos no producen aluminio suficiente para su propia industria, por lo que imponer tarifas provocaría una fuerte subida de precios, en primer lugar en sectores clave, como la construcción. La importancia de internacionalizarse y las dificultades que la guerra comercial puede suponer para las inversiones en la metalurgia son otros de los temas de esta conversación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo. El futuro de muchas empresas gallegas depende de este tipo de medidas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress tras la celebración del Consello da Xunta de este lunes. Cuestionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, el presidente gallego espera que no lleguen a término y repercutan en la "potente industria del aluminio en Galicia".
España exporta a EE.UU. más del doble del alumino que importa. La Unión Europea ya ha prometido que responderá a los aranceles anunciados para el acero y el alumino. Las padronesas Aluminios Cortizo y, sobre todo, Exlabesa tienen importantes relaciones comerciales e industriales al otro lado del Atlántico. Además, la incertidumbre que ya planea sobre el futuro de Alcoa San Cibrao de dispara ante las dudas sobre cómo evolucionará el mercado tras la crisis desatada por el anuncio del voluble mandatario de Estados Unidos.
El preacuerdo entre Alcoa e Ignis EQT ha dado alguna esperanza entre toda la incertidumbre generada alrededor de la fábrica de aluminio situada en A Mariña. Sin embargo, los eólicos no están ni siquiera construidos y el horno de cocción tampoco se ha llevado adelante (la multinacional habla del 2028). Hay quien teme un cierre lento y paulatino de la factoría y hay quien ve alguna salida sin especificar cuál y cómo
La multinacional se hace con la totalidad de la empresa conjunta Alcoa World Alumina and Chemicals (AWAC), ya que hasta ahora tenía una participación del 60%
Las últimas noticias que llegan desde la firma estadounidense siembran dudas sobre el futuro de la factoría en Cervo, donde hoy no se sabe a ciencia cierta ni cuándo, ni cómo, ni si realmente se reactivarán las cubas para la producción de aluminio, tal y como estaba pactado. Desde el comité de empresa, su presidente, José Antonio Zan, indica a Galiciapress que la empresa no les ha dado informaciones contrarias a la hoja de ruta marcada, que los pactos indican que Alcoa "no puede aplicar ERTEs ni EREs hasta 2027" y que hay otras firmas que podrían dirigir la factoría.
La planta de alúmina de Alcoa recibirá durante la noche de este viernes la nueva tolva que agilizará la descarga de bauxita en el puerto del complejo industrial de la compañía en San Cibrao, en Cervo (Lugo).
El referendo ha contado con 610 votos a favor y 208 en contra, con una participación del 78%
Las negociaciones entre el comité de Alcoa San Cibrao y la compañía están "muy lejanas" de acuerdo tras dos días de encuentro en León sobre el futuro de la planta.
Liberty House es la empresa que Estado y trabajadores quieren que compren Alcoa San Cibrao. También es un competidor directo de Alcoa que atraviesa recientes y graves problemas financieros.
La multinacional aplica el despido colectivo pese a que hoy mismo la Administración le ha advertido que violó las normas que rigen las negociaciones de EREs tras rechazar una oferta del Estado. El asunto acabará muy probablemente en los tribunales, pues la polémica nacionalización de la fábrica es, ahora mismo, la única solución factible para salvarla.
La multinacional norteamericana está acelerando todo lo que puede el desmantelamiento de la planta de aluminio. Alcoa mantiene una posición de dominio en el sector, al ser también una de las pocas productoras europeas de alúmina, la materia prima del alumino; por lo que en gran medida es capaz de jugar con la oferta y la demanda en su beneficio.
Los comités de empresa de las fábricas en San Cibrao y A Coruña también quieren saber qué está haciendo el presidente Feijóo "para cambiar la actual regulación de la tarifa eléctrica para la industria gran consumidora".