Solo Madrid, Andalucía, Baleares, Ceuta y Melilla siguen sin disponer de un sistema para operar con otras recetas electrónicas.
Enfermos del corazón tienen que ir a Portugal en busca del fármaco, que el fabricante distribuye con cuentagotas.
De Galicia salieron parte de las 50.000 recetas que el entramado usó para obtener de forma ilegal un tipo de fármaco.
Expertos denuncian que no se estudian los efectos de los fármacos, a pesar de que se sabe que pueden actuar de forma diferente.
Las organizaciones de pacientes critican la burocracia y los límites presupuestarios que retrasan la llegada de nuevos fármacos a la población.
El Tribunal de Cuentas detecta consumos de algunos medicamentos que duplican los máximos recomendados y descubre que el 30% de las recetas se aceptan caducadas.
Galicia se incorpora este lunes a la receta electrónica interoperable, activada de momento solo en Canarias, Valencia, Extremadura y Navarra.
Varias plataformas sanitarias y el concello de A Coruña proyectarán este miércoles el documental 'Investigación médica: Houston, tenemos un problema'.
Un programa gallego implantado en Ferrol extrae conclusiones para extender a los profesionales que prescriben estos fármacos.
De los 654 reclusos de Galicia afectados por esta enfermedad, el número de pacientes tratados "apenas sobrepasa la decena en más de un año".
La propuesta de los socialistas contempla empezar por "los jubilados con pensiones menores de 800 euros al mes".
Reclama que el precio de los medicamentos también se fije en función del "valor terapéutico añadido".
"Que pague más el que tiene más no quiere decir que les subas, a lo mejor quiere decir que bajamos al que tiene menos", dice hoy.
La ministra avisa de su intención de apretar el copago farmacéutico a los pensionistas que reciben de 18.000 a 100.000 euros al año.
Calculan que entre un 10 e un 25% dos seus clientes se automedican.
La iniciativa ha sido registrada por el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que advierten del encarecimiento de tratamientos y tecnologías sanitarias.
Os maiores de 65 anos que viven sós gastan na farmacia o dobre que o resto da poboación, máis de 360 euros ao ano.
Os veciños, moitos deles de idade avanzada "e sen coche", téñense que desprazar a outros concellos a polos medicamentos.
A subvención parte da Xunta, pero vana xestionar os concellos. Non hai estimación do número de posibles perceptores.
Mercaba as substancias no estranxeiro con técnicas de ocultación e anonimato 'online'. A Policía seguiu a pista dos anuncios que publicaba.