La modificación de la Ley de Salud de Galicia que planea la Xunta incluye sanciones para los agresores.
La oposición censura un "recorte de derechos" y las "desigualdades demográficas" a las que aboca.
La plataforma ve al presidente "nervioso" por las movilizaciones y que por ello anunció nuevos centros de salud.
"Ni la centralización de servicios ni la reducción de áreas sanitarias son una buena noticia", critican.
Ana Pontón ve necesaria además la abolición de la "contrarreforma" de la Ley de salud pública
A pesar de las protestas en el Salnés, Monforte y A Mariña, las áreas comarcales quedarán diluidas en las de las ciudades.
Con una concentración celebrada este miércoles y las semanales de O Salnés, Monforte, O Barco y Burela pretenden también "sensibilizar" a los ciudadanos.
La reforma de la Ley de Salud de Galicia se topa con el rechazo de los vecinos.
"Si se dificulta el acceso de la población a la sanidad pública, se irán a la privada", expresa la presidenta de la Junta de Personal de A Coruña.
El alcalde de Vilagarcía llama a la movilización ciudadana, como "único modo de parar los planes de la Xunta".
Villares, que se ha reunido con personal sanitario de A Mariña, denuncia que la norma no atiende a la "educación en salud".
El eurodiputado advierte que el Hospital do Salnés, ampliado con dinero de Bruselas, "quedará infrautilizado debido al recorte de personal y recursos".
"No es una medida de mera reorganización, sino que da un paso más hacia la total privatización de la sanidad", denuncian.
En Marea, PSdeG y BNG participan en las concentraciones que los profesionales sanitarios han convocado para todos los miércoles.
Pedro Puy critica que la actitud de los herederos de Franco y de la fundación, haciendo "exhibición" de la propiedad, "no favorecen la convivencia".
La oposición reclama, además, las comparecencias de Almuiña por la reforma sanitaria y de Román Rodríguez por Meirás.