La internacionalización temprana de las empresas se ha convertido en un factor determinante para competir en un entorno globalizado. Así lo señala una investigación reciente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), publicada en la Revista Galega de Economía el pasado 21 de enero. Liderado por Javier Bouzas Arufe y la Marta Portela Maseda, el estudio introduce la Matriz de Internacionalización del Emprendimiento Gallego (GEI, por sus siglas en inglés), un modelo diseñado para transformar la cultura empresarial de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Galicia.
El mercado brasileño, donde desembarcó en 2008, "es el primero en importancia" para la compañía fuera de Europa.
Francia es el "segundo mercado de importancia en exportación" para los conserveros, que apoyan el programa 'europeísta' de Macron.
La Xunta también apuesta por abrir la Comunidad a inversores chinos y señala a Hengqin como puerta de entrada a negocios con países hispanos.
Entre su cartera de clientes está la decoración de hoteles de lujo o diez vagones del AVE a la Meca destinados a la realeza.
O rexedor compostelán referiuse á necesidade de actuar en intervalos que trascorren polo termo municipal e que están moi deteriorados.
La apuesta por los mercados exteriores da sus frutos a la compañía, que busca seguir su expansión por todo el mundo.
Os dirixidos a modernizar e internacionalizar a economía increméntanse un 10% nas contas autonómicas para o ano 2017.
Feijóo destaca que o obxectivo é impulsar a industria e o emprego durante a celebración do XI Premio Familia Empresaria de Galicia.
Galicia alcanzou en 2015 o seu récord de exportacións, cunhas vendas ao exterior de 18.831 millóns de euros, dos cales 613,66 corresponden aos EEUU.
AEGAMA, la asociación de empresarios gallegos en la capital, y el Instituto Choiseul organizan una jornada el 17 de noviembre en la Casa de Galicia, en Madrid.
Fija como retos para las empresas de Inditex la inversión, la captación de talento y la internacionalización.
A candidata do BNG onsiderou que a internacionalización das empresas galegas é un "eixo para consolidar o emprego" e destacou a "gran oportunidade" que supón a lusofonía para abrir novos mercados a través da lingua.
O último ano as exportacións creceron unha media dun 10%. A internacionalización "é a vía" para crear "emprego de calidade" no sector.