Compromete dar un "nuevo impulso" en la Academia y proponiendo medidas para incentivar el uso del idioma
El presidente de la AELG insta a la Xunta a ser "menos soberbia" y "un poco más humilde" al acercarse al gallego
La organización asegura que la sociedad gallega "va a dar otra lección de dignidad" a la Xunta
Los convocantes y asistentes reclaman cambios en la política lingüística de la Xunta ante la caída de hablantes, sobre todo entre la población más joven
Los socialistas defenderán en el Parlamento que la Xunta use en sus comedores productos de proximidad
La portavoz nacional del BNG ha señalado que aunque la lengua gallega "vive una situación crítica", son "miles los gallegos" que trabajan mano a mano para impulsar un cambio de rumbo y darle "mil primaveras más"
Medio centenar de personas se han reunido este mediodía en la Praza do Obradoiro con carteles con las letras que representan a la propia plataforma, Queremos Galego, y con el lema que protagoniza la movilización del próximo domingo, 'Lingua vital xa!'
Marcos Maceira, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, denuncia la "unilateralidad absolutamente inexplicable" de la Xunta para actualizar el Plan de Normalización do Galego.
Hace un llamamiento a movilizarse el 23 de febrero en Santiago para defender gallego ante la "persecución sistemática" del PPdeG
El secretario del Sindicato de Traballadoras do Ensino de Galiza (STEG), Miguel Paz, atiende a Galiciapress en la víspera de la Asemblea Xeral pola Lingua no Ensino que celera el sindicato este domingo 9 de febrero en la Casa do Taberneiro de Santiago de Compostela, en el marco de buscar fórmular para, entre todos los docentes, tratar de revertir la situación de emergencia lingüística que se vive en las escuelas y que prueba el último estudio de Sondaxe, donde refleja que el 33% de los estudiantes solo habla en castellano: "Los niños necesitan alernativas de ocio en gallego".
El colectivo critica que el Gobierno quite hierro a los problemas del idioma propio -que por vez primera es minoritario en el país según la encuesta oficial del Insitituto Galego de Estadística- pagando una encuesta alternativa a una empresa privada, Sondaxe, del Grupo Voz.
Tras los datos de IGE que señalan que en país se habla por vez primera más castellano que gallego -algo nunca visto- Cultura encargó a Sondaxe, la empresa demoscópica del Grupo Voz, una encuesta. Parte del resultado se ha presentado. Parte porque la Xunta no ha publicado la tabla completa de respuestas, solo un resumen, que destaca que la mayoría de los encuestados están satisfechas con el uso del gallego en la educación. El estudio también muestra que una tercera parte de los menores habla exclusivamente en castellano.
El sindicato educativo y las plataformas en defensa del gallego mantuvieron un encuentro para dibujar su hoja de ruta en los próximos meses.
La organización considera que la Xunta desincentiva la posibilidad de que en un futuro programas como Siri o Alexa puedan ser empleados en gallego.
Las entidades presentes en el plenario han aprovechado para evaluar la situación del gallego y para definir las acciones a realizar a continuación, partiendo de las medidas ya expuestas en el mes de noviembre por la plataforma y con el objetivo puesto en revertir la "emergencia lingüística"
El próximo 23 de febrero se celebrará una gran movilización en defensa de la lengua en Santiago de Compostela.
Convocada por la Plataforma Queremos Galego --que agrupa a 600 colectivos sociales--, la concentración, cuyo lema era 'Mudemos o rumbo. Polo futuro do galego', se ha desarrollado desde las 12.00 horas en la Praza da Quintana, donde se ha leído una declaración unitaria firmada por 167 colectivos "de muy diferente tipo"
El portavoz de la plataforma convocante, Marcos Maceira, ha asegurado que "es posible revertir la situación con implicación de toda la sociedad gallega"
El conselleiro de Lingua, Cultura e Xuventude asegura que la competencia lingüística en gallego está "más que acreditada"
A Mesa Pola Normalización Lingüística ha impulsado en la asamblea general de la red europea para la igualdad de las lenguas (European Language Equality Network, ELEN), celebrada este fin de semana en Bilbao, una resolución para instar a la Xunta a cumplir los acuerdos en relación con el gallego.