El PP no prevé participar en los actos anunciados por Pedro Sánchez por los 50 años de la muerte de Franco que se organizarán este año por entender que forman parte de una "estrategia cortoplacista" del jefe del Ejecutivo para "tapar sus vergüenzas políticas" y sus "problemas"
Una marcha encabezada por dos actores personalizados como Carmen Polo y el dictador recorrió este sábado las calles de la ciudad herculina
Los votos del BNG y el PSOE, con la abstención de PP y Celanova Decide, sacan adelante la propuesta del Comité de Memoria Histórica de la Comarca de Celanova para retirar el símbolo levantado por el pelotón de la Bandera de Falange de Marruecos.
El Comité de Memoria Histórica de la Comarca de Celanova (Ourense) ha solicitado a la corporación municipal de Celanova, después de la aprobación de la nueva Ley estatal de Memoria Histórica, la retirada de manera inmediata del memorial falangista del Outeiro da Obra, además de la placa en el edificio de la antigua escuela de Vilanova dos Infantes y los símbolos contrarios a la memoria democrática.
El alcalde de A Pobra do Brollón (Lugo), José Luis Maceda, ha reivindicado como un ejercicio de "pedagogía" y de cumplimiento de la ley la retirada del título de 'alcalde honorífico perpetuo' al dictador Francisco Franco, que será llevada al pleno municipal el próximo viernes.
El Comité de Memoria Histórica da Comarca de Celanova lleva años persiguiendo la retirada de esta cruz levantada por el pelotón falangista responsable de los únicos fusilamientos ocurridos en la localidad. La nueva Ley de Memoria Democrática puede ser la herramienta que logre desbloquear esta situación.
La entidad Defensa do Común ha organizado para este sábado, 5 de noviembrem una marcha cívica para reclamar la devolución al patrimonio público de la Casa Cornide, en la actualidad propiedad de los Franco.
El Ayuntamiento de Sada (A Coruña), a través de su representación letrada, se ha personado en los juzgados de Madrid como parte coadyuvante en apoyo a la demanda del Estado por la titularidad de 564 bienes del Pazo de Meirás.
El Estado pidió, a su vez, en otro de Madrid que se les impida quitarlos a la espera de que se resuelva sobre la propiedad
La familia Franco ha vuelto a poner a la venta la Casa Cornide, en A Coruña, sobre la que el ayuntamiento herculino anunció la presentación de una demanda para su recuperación al patrimonio público.
Los bienes, por ejemplo un confesionario de madera de Emilia Pardo Bazán, se colocaron con vocación de continuidad, razona el juez. La justicia solo permite que los descendientes del dictador fascista se lleven las alfombras.
Los Franco han renunciado a cinco bienes del pazo de Meirás, en el inicio de la vista de cuestiones incidentales para determinar la naturaleza de los que hay en el inmueble y "cuáles pueden ser retirados por los demandados", según ha expuesto el titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña al comienzo de la misma y en referencia a la familia del dictador.
Aplazada, a petición de Xunta y Estado, la vista sobre la propiedad de los bienes de Meirás
Xunta y Gobierno de España piden aplazar la vista sobre los bienes de Meirás tras el informe pericial de los Franco
El Partido Popular alega que fue todo una mera coincidencia y el Obispado explica que fue un rito ordinario. Con todo, la Fundación Francisco Franco había anunciado que se iba a conmemorar en esa misa al dictador ferrolano.