Los niveles de mercurio en ríos como el Pucheiras o la balsa de lodos de Angumil son 100 veces superiores al máximo permitido, dicen desde Ecoloxistas en Acción.
La Televisión de Galicia publicó ayer en sus redes sociales una entrada en la que afirmaba “A mina de Touro reabre e busca traballadoras da contorna de todos os perfís”. La primera parte de esta afirmación es falsa, pues el expediente para una eventual reapertura no se ha resuelto, de hecho, ni siquiera ha llegado a la fase de exposición público. Con todo, en declaraciones a Galiciapress, la TVG defiende su labor informativa mientras que la Asociación Mina Non
La Xunta propone una multa y le da un plazo de un mes para que las aguas vuelvan a su cauce natural.Esta empresa lleva acumuladas varias sanciones de la Xunta en los últimos años, por desvío de caudales sin permiso y por reiterados episodios en los que las balsas de la antigua mina de cobre desbordan contaminando los afluentes de Ulla.
Augas de Galicia ha abierto un nuevo expediente sancionador contra la empresa que opera en la antigua mina de Touro.
La empresa que explota la actual mina de Touro pretende eliminar varios ríos durante más de seis meses para esconder la contaminación "por acidez y alta carga de metales pesados". Así lo denuncia ADEGA después de acceder a la documentación presentada en la Xunta.
Aldea Viva denuncia la pasividad del alcalde de Touro, que en el año 2000, preguntado por las licencias de la empresa minera para movimientos de tierras respondió: "Tampoco hace falta licencia para plantar coles"
La Xunta dijo la semana pasada que "tal y como está presentado" el proyecto minero "no es viable"
Acusan directamente al gobierno local, presidido por el popular Ignacio Codesido, de permitir la evasión de tributos a Explotaciones Gallegas