El secretario del Sindicato de Traballadoras do Ensino de Galiza (STEG), Miguel Paz, atiende a Galiciapress en la víspera de la Asemblea Xeral pola Lingua no Ensino que celera el sindicato este domingo 9 de febrero en la Casa do Taberneiro de Santiago de Compostela, en el marco de buscar fórmular para, entre todos los docentes, tratar de revertir la situación de emergencia lingüística que se vive en las escuelas y que prueba el último estudio de Sondaxe, donde refleja que el 33% de los estudiantes solo habla en castellano: "Los niños necesitan alernativas de ocio en gallego".
230 plazas serán de promoción interna pero la mayoría serán de acceso libre, según anunció la Xunta.
El próximo 23 de febrero se celebrará una gran movilización en defensa de la lengua en Santiago de Compostela.
STEG y la Plataforma Adolece consiguen llevar la cuestión sobre la situación de los ingresados el área infanto-juvenil de psiquiatría ante el Parlamento de Galicia en la sesión de este martes.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza presentará sus propuestas a parlamentarios del BNG y PSdeG la próxima semana.
La Consellería de Educación responde a Galiciapress con un escueto comunicado sobre la ausencia de profesores en los hospitales Álvaro Cunqueiro y en el Nicolás Peña. La Xunta dice estar "trabajando" para dotar a la unidad de recursos, sin poner una fecha.
Más de una treintena de colegios de toda Galicia denuncian las carencias que sufren en esta vuelta al cole. Los colegios más pequeños y rurales, los más afectados, según el sindicato.
La protesta "más multitudinaria" de las celebradas hasta ahora en la educación gallega vuelve a demandar al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el inicio de las conversaciones para reformular el acuerdo firmado con una minoría sindical.
Después de celebrar una primera jornada de huelga el pasado 24 de octubre, con un seguimiento que los sindicatos estimaron en el 70% en secundaria, CIG, STEG y CSIF vuelven a llamar a los docentes a los paros. Miguel Paz, profesor y miembro del STEG, atiende a Galiciapress y denuncia la negativa de Educación a negociar un nuevo acuerdo.
Los sindicatos CIG, STEG y CSIF convocaron a los docentes a manifestarse ante los centros educativos en la primera de unas movilizaciones que irán in crescendo.
El informe ‘O galego nos centros públicos de ensino secundario obrigatoria: avaliación do decreto 79/2010’ analiza la distribución de horas de las lenguas por materias en la ESO y muestra una clara desventaja del gallego ante el castellano.
Permanecerá abierto hasta el 5 de abril e incluye las 40 plazas de la nueva escuela de la Cidade da Xustiza de Vigo
Estudiantes proponen la creación de una ley gallega de educación
Estima el recurso de un docente que demandó a la Conselleria de Educación de la Generalitat.
La central nacionalista mejora su representación al crecer de 60 a 67 delegados, lo que supone más del 45 por ciento del total de delegados de estos trabajadores de la Xunta de Galicia.
Profesores y padres, convocados por los sindicatos, han protagonizado en la mañana de este miércoles una protesta ante la Consellería de Educación, en Santiago de Compostela, para reclamar una enseñanza "pública de calidad".
La Plataforma Galega en Defensa do Ensino ha convocado, para este miércoles 7, diversos actos para protestar por los "recortes" que, denuncian, ha llevado a cabo la Xunta.
El mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y, con él, regresan las clases. La vuelta al cole tendrá lugar en unos días, pero en Galicia todavía queda mucho trabajo por hacer.
La protesta está convocada para mañana a las 11 horas ante la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidade.
Los docentes denuncian la “precarización del plantel de la enseñanza gallega” en un momento de crisis.Foto: CUT La comunidad educativa lleva meses denunciando los recortes que han sufrido en el presente curso.