Los proyectos eólicos estarán en funcionamiento "en el último trimestre de 2024" en los municipios ourensanos después de obtener el visto bueno a sus Declaraciones de Impacto Ambiental.
Galiciapress charla con los organizadores de la milenaria ceremonia que está de actualidad después de la alusión del director Rodrigo Sorogoyen en la entrega de los premios Goya. Paulo Vicente Monteagudo, presidente del colectivo, relata la lucha de la organizadora de la fiesta de Interés Turístico Internacional, que pretenden declarar como BIC. Se queja que que poseen unos caballos "que no están protegidos": "Tienen la misma consideración que una vaca", denuncia.
La Xunta ha autorizado o está en proceso de autorizar 33 nuevos parques eólicos con máquinas de la firma danesa desde que la empresa ejecutó el cierre de su factoría de Viveiro, donde trabajaban más de 200 gallegos.
La Xunta ha presentado hoy en rueda de prensa el balance del aluvión de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que acaba de resolver. El Gobierno indica que son 120 los expedientes resueltos, 77 aprobados y 43 rechazados. Hay otros 20 que la Xunta reconoce no logró resolver en el plazo que le marcaban desde el Ministerio.
La Xunta acaba de indicar que ha resuelto el aluvión de permisos para parques eólicos que tenía pendiente. Los debía aprobar o denegar antes del 25 de enero. Galiciapress presenta la mayoría de las resoluciones.
La asociación ecologista Adega alerta de que los eólicos y la "eucaliptización" amenazan en Galicia al elegido como Ave del Año 2023, el aguilucho cenizo, que sufre una pérdida que puede alcanzar el 80% de ejemplares en lo que va de siglo.
La coordinadora 'Eólica, Así Non' aprovecha el Día Mundial de las Montañas para celebrar concentraciones en diferentes lugares de Galicia
La compañía eléctrica Naturgy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para el parque eólico Meirama, paso previo al otorgamiento de la resolución de autorización administrativa y de construcción que permitirán, junto con la obtención de las licencias de obra municipales, comenzar los trabajos de construcción de esta instalación.
El premiado director madrileño Rodrigo Sorogoyen lanza este viernes 'As bestas. Es una película de suspense rural ovacionado en el Festival de Cannes y galardonado en el de Tokio.
Los problemas de la constructora Aldesa podrían tener repercusiones en Galicia. La compañía opera una relevante cartera en la autonomía, sobre todo en el sector eólico y en, menor mediad, en obras públicas.
Los colectivos que recurrieron la orden celebran el fallo, que ven como "el fin definitivo del proyecto"
Es muy infrecuente que una asociación empresarial critique públicamente a algún colectivo ecologista en concreto y mucho menos a algún partido político. Hoy la AEG ha atacado tanto al Bloque como a ADEGA, mentándoles incluso el bipartito.
El Club de Montañas de Trevinca espera que la Xunta siga siendo crítica con el proyecto, que depende del Ministerio porque supera los 50 megawatios.
La plataforma de la España Vaciada está activa en Galicia pero, a diferencia de otras autonomías y provincias, por ahora no prevé presentar candidaturas electorales aunque no lo descarta a más largo plazo. Así lo explica a Galiciapress Tamara Balboa, presidenta de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural a nivel estatal.
Los gobiernos no pueden vender que están luchando contra la despoblación rural y luego hacerlo destruyendo nuestro medio ambiente, ¿quién va a querer vivir en un parque eólico? Nadie.
Sus tres turbinas de 4,5 MW sumarán una capacidad de 13,5 MW y podrán generar más de 43.400 MWh. EMPLEOLos promotores afirman que la construcción de estos dos parques y sus infraestructuras de evacuación de electricidad asociadas, que se prevé que comience durante el primer trimestre de 2023, propiciará la creación de más de 230 puestos de trabajo en el entorno rural durante los periodos punta de las obras. El nivel de empleo es muchísimo menor una vez que se ponen en funcionamiento.
El macroproyecto eólico de Caaveiro nos afecta de lleno. Un proyecto vergonzoso que por no cumplir ni siquiera cumple con la legislación vigente. Megamolinos generadores a unos 269 metros de viviendas, cuando la ley marca 500 metros para generadores mucho más pequeños