Oriol Sarmiento Díez, gerente del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal), charla con Galiciapress sobre la actualidad del sector eólico, tan controvertido en algunos puntos de Galicia pero indispensable para la comunidad. La proliferación de proyectos eólicos, los primeros parques eólicos marinos proyectados para la comunidad o la posibilidad de que Galicia cuente con una tarifa de energía propia son algunos de los puntos de esta conversación.
La Asociación Eólica de Galicia (AEG) advierte que las renovables solo cubrieron poco más de un tercera parte del consumo de energía de los gallegos en 2019.
Desde la plataforma ‘Petón do Lobo’, junto con las asociaciones ‘Asociación galega Cova Crea’ y ‘Asociación “O Ouriol” do Anllóns’, denuncian unas supuestas “irregularidades” que afectan a los parques eólicos Alto da Croa, Alto da Croa II y parque eólico Tourado, en los municipios de Vimianzo y Dumbría.
La sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre la tramitación del parque de Sadónigas, en Mondoñedo, supone un auténtico terremoto para la carrera eólica en la que parece sumida la Xunta de Galicia.
La asociación ‘Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, auga e terra limpas’ critican que se enteraron “por casualidad” de estos proyectos programados en los concellos de Tordoia, Carballo, Val do Dubra y Trazo.
Con los seis nuevos parques que acaban de entrar en funcionamiento, Naturgy supera los 300 MW eólicos en Galicia y tiene pedidos 200 MW más
Inagurado hace una semana, el polémico parque eólico de Sasdónigas va camino de la Fiscalía a iniciativa de En Marea
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 901 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 3.040 millones de euros que reportó en el mismo periodo del ejercicio pasado como resultado del deterioro de casi 4.900 millones de euros apuntado por el grupo por la depreciación que llevó a cabo de sus activos, especialmente los de generación en España. Naturgy se convierte en uno de los principales inversores en renovables de España en 2019 y supera las previsiones del mercado con sus resultados hasta septiembre
El objetivo de la red es "denunciar y frenar los parques eólicos y líneas eléctricas que destruyen el territorio". Las siete plataformas que integran la red representan a más de diez ayuntamientos de toda Galicia, lo que supone dar voz a miles de vecinos.
Actualmente está muy amenazada por la reducción y fragmentación de sus hábitats como consecuencia de la concentración parcelaria llevada a cabo en la zona, aprovechada sobre todo para el cultivo de eucalipto, y el emplazamiento de turbinas eólicas", detalla el naturalista Suso Sanmartín, que también se pregunta porqué "sorprendentemente, no existe ninguna medida de protección específica para ella". "Una joya de la botánica gallega" en la descripción de la foto en twitter de Flora de GaliciaYa hace un año la mayor asociación ecologista del país alertó del impacto de los parques.