El presidente de la Xunta compareció tras el Consello de la Xunta y dio explicaciones por las enmiendas que han impulsado desde el grupo popular en torno a la planificación eólica del Gobierno de Galicia. Consultado por Galiciapress sobre si existe una postura única entre el Gobierno gallego y el Grupo popular, Rueda elogió a los suyos y dejó clara su posición: "Tengo claro que entre los intereses de las eléctricas y los de Galicia siempre van a primar los segundos".
Tan solo decreta que no haya medidas cautelares por riesgos ambientales en cinco parques de los 64 analizados hasta la fecha
El pulso que mantiene con Red Eléctrica le abre una vía en Galicia, donde los varapalos del TSXG han hecho mucho daño a Greenalia y al conjunto del sector.
Se trata de un encargo para el parque eólico marino Windanker, en Alemania, que podría estar operativo para 2026.
La actividad de los aerogeneradores no ha restado ni un mínimo de potencial a esta fiesta con más de medio siglo de vida en Viveiro y declarada de Interés Turístico en Galicia. Al contrario, el apoyo de Naturgy ha sido fundamental para que se reinvente el aprovechamiento del monte al tiempo que se preservan actividades tradicionales, como las que salvaguardan desde la Comunidade de Montes de Boimente. Antonio Yáñez Rúa, de la organización de la rapa, habla de la convivencia positiva entre estos dos mundos, necesaria para revitalizar el rural y mantener el patrimonio y la cultura.
El proyecto no superó el trámite ambiental porque la flora y fauna de hábitats naturales "se verían directamente afectados" por el cableado del parque.
Con casi una treintena de proyectos eólicos en el cajón por orden del alto tribunal gallego, el paso atrás en la consulta prejudicial deja el caso en una situación todavía más comprometida.
El colectivo ha realizado una sonora protesta ante el Pazo do Hórreo el día en el que Rueda salió investido presidente con gritos como 'O monte é noso e non dos mafiosos' y 'É o que nos deixan: expolio e miseria'.
"No podemos quedarnos de brazos cruzados" ha argumentado el ejecutivo gallego todavía en funciones
Los fallos, amparados en criterios medioambientales, elevan hasta la veintena el número de proyectos eólicos afectados.
El presidente en funciones de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió tras la celebración del Consello de la Xunta a las cuestiones planteadas por Galiciapress en torno a la decisión del TSXG de acudir al TJUE tras el pronunciamiento del TS en diciembre de 2023, echando para atrás la luz verde que tenían hasta ahora más de una docena de proyectos eólicos que se quedan paralizados hasta que se pronuncie la Justicia europea. "Me resulta muy curioso que después de un pronunciamiento claro, categórico, sin ninguna duda, del Tribunal Supremo, esto no valga para nada", tacha Rueda.
El sector eólico es un pastel del que todos quieren tener una parte y cuanto mayor sea, mejor. En estos momentos es el elemento central de una pugna entre poderes económicos, sociales y judiciales. Los tribunales han “tumbado” varios proyectos de parques eólicos sentenciando que incumplen leyes medioambientales. Los partidos políticos han mostrado algunas pinceladas en sus programas sobre este extremo.
Recientemente, el Estado español eliminó la evaluación ambiental de los proyectos eólicos por decreto, y la Xunta de Galicia reformó su ley para priorizar estos proyectos sobre otras actividades en el territorio
El TSXG ha paralizado varios parques eólicos este año en sentencias en las que participó Luís Villares, quien en su día fue líder de En Marea y criticó algunas de las centrales. Esto ha sucitado las críticas -sin nombrarle- de la Xunta, de varias patronales e incluso de dos sindicatos. En su defensa han salido Jueces por la Democracia y también sus antiguos rivales en la izquierda gallega, BNG y PSdeG.
ENGIE es una empresa global de energía y servicios públicos con sede en Francia. Es una de las principales compañías a nivel mundial en el sector energético, con presencia en más de 70 países. ENGIE se especializa en la generación, distribución y suministro de electricidad, gas natural y servicios energéticos.
Una gran cantidad de parques eólicos gallegos serán sometidos al plan renove en los próximos años para mejorar sus instalaciones.
Una empresa 100% pública de Noruega pretendía construír un parque eólico en una zona en la que habitan especies protegidas que están en una situación muy delicada, como el águila real. En esta ocasión el Miteco ha dicho no, ante el regocijo de los ecologistas.
La Xunta presenta ante este órgano la futura ley del litoral tras incorporar "total o parcialmente" la mitad de las alegaciones recibidas
Colectivos ecologistas denuncian a la Consellería de Medio Ambiente por su actitud “obstruccionista y antidemocráctica” ante el boom eólico
La ex-conselleira de Medio Ambiente Beatriz Mato es directiva en esta compañía energética gallega que, según denunciaron ecologistas e investiga la Fiscalía, logró que la Xunta le perdonase las inversiones a las que se prometió a cambio del permiso para varios parques eólicos.