Antes de su aprobación en el Consejo de Ministros del martes, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firmarán mañana lunes el texto del acuerdo para la subida del SMI en un 4,4% en la sede del Ministerio de Trabajo.
En concreto, entre las denuncias más pronunciadas por la industria están su posible incompatibilidad con el reglamento de la Unión Europea, unido a que su aprobación generaría "inseguridad jurídica e imposibilidad de cumplimiento"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que con su propuesta de baja laboral flexible no busca "de ninguna manera" ahorrar dinero a la Seguridad Social por el alto gasto en incapacidad temporal, sino que su intención es la de "ampliar derechos" y avanzar en "justicia social"
Para el presidente de AEGA-CAT y de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, "la labor de los empresarios gallegos y descendientes de gallegos en el exterior debe ser vista como una gran oportunidad para el futuro desarrollo de Galicia"
El embajador de Ucrania en España está de gira por la autonomía. Se ha reunido con la patronal gallega, el presidente del Parlamento y visitado una exposición de pintores de Ucrania en la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España es un organismo público cuyo objetivo es garantizar que se cumplen los derechos laborales de los y las trabajadoras. Pero para llevar adelante esta tarea es necesario un cuadro de personal amplio y preparado para las nuevas exigencias del mercado laboral siempre cambiantes.
El incremento que se practique sobre el SMI para este nuevo ejercicio, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024
Es un tiempo nuevo y un modelo de Estado que descentraliza y, sobre todo, nos iguala más a todos los ciudadanos.
"Temen" que la prohibición repercuta en costes económicos e implique pérdidas de tráfico para el puerto vigués.
Vecinos y empresarios lucenses se reúnen con representantes de Adif y el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro.
Juan Alcaraz ha manifestado en una jornada en Santiago que la crisis supuso una "estigmatización" del directivo "tremendamente injusta".
En una charla-coloquio en Santiago vincularon además, la innovación como otro pilar de los modelos empresariales de éxito.
Compañero de veraneo en Sanxenxo, López Seijas pasa por ser el hotelero de cámara del Presidente del Gobierno y hasta no hace mucho presumía de fotos con Mas y otros destacados valedores del procés.
Antón Arias dijo que vería bien que se celebrase un referéndum pactado y abogó por la negociación entre Rajoy y Puigdemont.
Piden suspender el convenio colectivo porque los contratos que firmaron con el 061 dan pérdidas.
Las confederaciones empresariales se declaran "radicalmente en contra" del referéndum "ilegal".
El Ministerio Público procede de esta forma ante una denuncia que parte de un colectivo LGTBI, por lo que estudiarán si hay indicios de delito.
El autor del polémico artículo insiste en que su renuncia en la patronal "no supone una retractación" por el contenido.
Bernardo Valiño, que será relevado a mediados de semana, insiste en defender que se trata de "un artículo de debate".
Las Xuventudes Socialistas reclaman que "una sociedad decente no puede tolerar ningún ataque a los derechos fundamentales y a la igualdad".