La afectada permanece ingresada en estado "muy grave" en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.
No hay ningún hospital gallego en el TOP-250 mundial, donde sí hay una docena de españoles.
La avería provocó que se paralizase la caldera y, por consiguiente, el aseo de los pacientes se "vio alterado". A pesar del incidente, según las mismas fuentes, todos fueron atendidos solo que "con más demora"
La Guardia Civil lo localiza en un hotel cercano al Hospital de Santiago donde se había refugiado. Los gritos de dolor por las fracturas lo delataron.
La gerencia del hospital asegura que los pacientes están siendo atendidos "en tiempo y forma"
La Xunta ha puesto medidas específicas para evitar la habitual saturación de los centros médicos que acaba provocando colapsos recurrentes en urgencias. Acciones que, según denunció el Bloque hoy, no están dando resultado, como muestra la situación, dice, del CHUS.
La Xunta asumirá el 90% la aportación económica, mientras que el Concello se hará cargo del 10% restante.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha otorgado el Premio SEN Epilepsia al neurólogo gallego Francisco Javier López González en reconocimiento a su destacada labor científica y su compromiso con la investigación de la epilepsia.
Gómez Caamaño se reunirá esta semana con los colegios médicos para buscar un acuerdo sobre el sistema de citas XIDE "más pronto que tarde"
"Yo creo que con las medidas que se están tomando ya y las que se puedan tomar en el futuro, la situación mejorará, sin ninguna duda, y esperemos que en un plazo más breve que largo", dice Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade.
La niña nació sana pero, después de que los médicos decidieran alimentarla por vía intravenosa, falleció como consecuencia de una infección bacteriana. El juez considera probado que pilló la bacteria en el hospital del SERGAS en el Santiago, posiblemente a través de la vía intravenosa.
Esta habilitación es el "compromiso con la Xunta" de dotar al exterior del complejo hospitalario de zonas de aparcamiento que permitan al mayor número de usuarios estacionar en la zona
Ayuntamiento de Santiago y Xunta de Galicia llevan años echándose las culpas de porqué no hay parking suficiente en el mayor hospital de la ciudad. El municipio siempre alegó que no todos los usuarios son santiagueses y la Xunta indicaba que la competencia era municipal. Sin embargo, hoy, tras reunirse Sanmartin y Rueda, parece que un pacto está, por fin, cerca.
El presidente de la Xunta alegaba la pasada semana desconocer el problema, pero hoy se lo han recordado un grupo de mujeres presentando una queja ante el Defensor do Pobo. Algunas afectadas aseguran que no las revisan desde abril del año pasado pese haber superado un cáncer recientemente.
El Sergas reconoce que el servicio de oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ve afectada "temporalmente" "derivado del proceso de estabilización laboral de los profesionales"
Los pacientes que reciben quimioterapia a menudo tienen que soportar largas horas entre que se les hacen analíticas y después van recibiendo, poco a poco, sus dosis. Las condiciones de esa espera en el ‘hospital de día’ en Santiago han provocado hoy un nuevo cruce de versiones entre la Asociación de Pacientes y Usuarios del Chus y la Xerencia del Área Sanitaria de Santiago - O Barbanza.
La Asociación de Pacientes e Usuarios del CHUS considera que los colapsos son una consecuencia directa de las largas listas de espera en Atención Primaria, con hasta dos semanas en centros de salud para recibir atención.
El colapso de los hospitales y centros de salud del área compostelana -y de prácticamente todo el SERGAS en las últimas semanas- se mezcla con un servicio del clínico que hoy sirve, según denunció la sanitaria Fátima Nercellas, como "almacen de pacientes" derivados de otros centros. Desde el área santiaguesa reconocen que el Gil Casares centro es hoy "el último recurso" del que se echa mano.
Fátima Nercellas es una de las doctoras que combate en primera línea la avalancha de casos de gripe A que contribuye a saturar las urgencias de Galicia. También es representante del sindicato O’Mega en las urgencias del CHUS de Santiago donde lleva años denunciando la falta de recursos. Esto, dice, le ha creado problemas con el SERGAS -le abrieron un expediente por sacar un paciente de los pasillos- pero en esta entrevista con Galiciapress argumenta que su profesión todavía le aporta mucho, tanto que no piensa renunciar a ella ni dejar de alertar de las carencias que soportan sanitarios y enfermos.
El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago ha llevado a cabo la primera intervención hecha en España para quitar cálculos renales a una mujer embarazada, un problema que habitualmente se maneja de conservadora con drenaje hasta el parto.