Entre las novedades de la jornada está la puesta en marcha de AQUARGA, una iniciativa desarrollada en el Centro Mixto.
El proyecto ECOVAL-SUDOE presentó en Ourense sus conclusiones después de dos años y medio de trabajo y con resultados de éxito.
La CIGAT CIRCULAR supone un paso más allá en la apuesta de Viaqua y Cetaqua en la investigación y la innovación.
Las jornadas 'De depuradoras a biofactorías: el potencial del agua en la economía circular', organizadas por CETAQUA y FEUGA, se celebraron este jueves en Ourense, donde se reunieron empresas, investigadores y administraciones públicas para fortalecer los lazos y los éxitos de la colaboración público-privada. Proyectos como 'Ecoval', que se desarrolla en la CIGAT Biofactoría ourensana que este medio pudo visitar, o 'Walnut' son el resultado de esta apuesta decidida por la sostenibilidad a través de la investigación, el desarrollo y la innovación a través de la economía circular. Galiciapress acompañó a los ponentes en una jornada en la que se compartieron perspectivas y esperanzas, pero también las trabas a las que se enfrenta un modelo transversal y de futuro, que sin embargo tiene que batallar en ocasiones con legislaciones obsoletas o que juegan a la contra del propio progreso.
La Unidad Mixta CIGAT de la EDAR ourensana acogió este martes un acto con representantes de todos los actores involucrados en este proyecto que ha despertado los elogios de investigadores y empresarios por su apuesta por la investigación y la innovación.
Alvariño releva en el cargo a Alberto Sánchez, que será ahora el responsable de la nueva Dirección de Transformación de Viaqua.
Ángel Simón Grimaldos, presidente del Agbar, matriz de la gallega Viaqua, es el responsable del Grupo Suez para la Península y América Latina. Por lo tanto, es una de las voces más autorizadas del sector. Defensor de la colaboración público-privada, está seguro que la reconstrucción de la economía post pandemia -que ahora llega en un momento clave con la próxima repartición de los fondos Next Generation- debe ser verde, solidaria y con empleo de calidad.
Alberto Sánchez, gerente de Cetaqua Galicia, explica a Galiciapress el valor de un proyecto como Ecoval, por el que apuestan cada vez más administraciones y empresas, lo que supone un triunfo tanto de la Estrategia de la Economía Circular como del modelo público-privado que impulsa a Cetaqua.
El plan, que lleva a cabo Cetaqua Galicia, el centro tecnológico asociado a Viaqua, está basado en un innovador modelo circular para la gestión de residuos orgánicos.
En colaboración con la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), Viaqua trae a Galicia a once jóvenes procedentes de distintos puntos de España a participar en el programa formativo 'Rescatadores de talento'.
Cetaqua Galicia lidera el proyecto 'Life Seacan', un sistema de tratamiento de aguas residuales de vanguardia que permite ahorrar tanto en costes como en energía y a la vez es respetuoso con el medioambiente.
Cetaqua Galicia recibe el reconocimiento del Ministerio como el primer Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica dedicado en exclusiva al agua y al medio ambiente.
La Unidad mixta formada por la empresa Viaqua y el centro tecnológico Cetaqua Galicia, acaba de lanzar con éxito su primera tecnología al mercado internacional.