La Xunta conoce de cerca el desarrollo de los proyectos innovadores que impulsan Cetaqua y Viaqua
Entre las novedades de la jornada está la puesta en marcha de AQUARGA, una iniciativa desarrollada en el Centro Mixto.
Este viernes se han dado cita en el Ecofactoría de Ourense gestionada por Viaqua autoridades políticas y empresariales para seguir con atención los avances del Centro Mixto de Investigación CIGAT Circular dentro de los proyectos que viene desarrollando Cetaqua Galicia en estas instalaciones punteras.
Entre los convocados destacan Román Rodríguez, conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Nicolás Esmorís, director de Viaqua, Teresa Alvariño, gerente de Cetaqua Galicia, o Carmen Cotelo Queijo, directora de la Agencia Gallega de Innovación(Gain), donde han evaluado, entre otras cosas, el resultado de la evolución de las Unidades Mixtas CIGAT (2015-2018) y CIGAT BIOFACTORÍA (2018-2021), planes que surgen de la colaboración entre Viaqua y Cetaqua-Centro Tecnológico del agua "con la financiación de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación".
Esmorís fue el encargado de presentar este modelo pionero en la colaboración público-privada con más de una década de recorrido tras la alianza entre Viaqua, la USC y el CSIC "con el propósito de crear nuevas soluciones de I+D+i que garanticen la sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad gallega".
"Viaqua y Cetaqua trabajan hacia descarbonización de Galicia a través de la transformación de depuradoras a ecofactorías, impulsando la recuperación y la valorización de los recursos, como se está haciendo en la Ecofatoría de Ourense", apuntó el director de Viaqua. Alvariño, por su parte, detalló los ámbitos de innovación en los que viene trabajando el centro, enfocado en caminar hacia la descarbonización y la sostenibilidad a través de, entre otras propuestas, la digitalización del ciclo del agua, siendo los sistemas más eficientes y actualizados.
"Cetaqua Galicia actúa como catalizador de talento: actualmente integran el centro tecnológico 28 profesionales, de los cuales once son doctores y cinco están realizando su doctorado industrial en colaboración junto a la Universidad de Santiago de Compostela", agregó Alvariño.
PRESENTACIÓN Y AQUARGA
La presentación del Centro Mixto de Investigación CIGAT Circular, que cuenta con financiación del Gobierno de Galicia a través de Gain, busca "contribuir a la transición ecológica y digital gracias a la promoción de estrategias para la descarbonización de la industria y a la aplicación de modelos de negocio circulares en el territorio gallego", señala la compañía.
En la jornada se pudieron contemplar los resultados de esta iniciativa, como son los bioproductos de alto valor añadido que han llamado la atención de una buena parte del tejido empresarial de la comunidad, que sigue con atención los avances de esta Ecofactoría auriense.
Este centor mixto es, para el conselleiro Rodríguez, una prueba del éxito de las iniciativas público-privadas y de como objetivos como la economía circular y la sostenibilidad son alcanzables gracias a propuestas que resultan, en sus palabras, una línea estratégica como es esta alianza entre un organismo de investigación y una empresa con el objetivo de "desarrollar conjuntamente actividades de I+D+i en ámbitos prioritarios para Galicia", además de su contribución para impulsar talento y formar profesionales altamente cualificados.
"Además, se dio a conocer en primicia el que será el primer Punto de Recarga de Agua Regenerada de la comunidad gallega, AQUARGA, desarrollado en el marco del Centro Mixto con el objetivo de hacer frente a la escasez hídrica y mejorar la resiliencia de los territorios", concluyen desde Viaqua.
Escribe tu comentario