# Claves de la semana

Efecto de aranceles en Galicia: "Alcance limitado" e inflación con guerra comercial

El Foro Económico avisa de que si hay una "escalada" entre Estados Unidos y UE: "Vamos a salir todos perjudicados"

Archivo - El tráfico de mercancías repunta un 17% en los puertos estatales en Galicia en mayo
Archivo - El tráfico de mercancías repunta un 17% en los puertos estatales en Galicia en mayo


El Foro Económico observa un "alcance limitado" para Galicia por los aranceles que impulsa el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al suponer "apenas un 2,7%" de las exportaciones de la comunidad. No obstante, avisa de "un impacto indirecto" que pasa por que China se vuelque en otros mercados de mayor interés gallego por la dificultades de entrada del país asiático en EE.UU., unido al riesgo de inflación en una escalada de guerra comercial.

En una entrevista con Europa Press, José Manuel Sánchez Santos, miembro del Foro Económico y doctor en Economía por la Universidade de A Coruña, explica que se debe "dimensionar en su justa medida" el impacto para Galicia del mercado estadounidense, "sin alarmismos". Destaca que EE.UU. no está entre los diez principales destinos de las ventas al exterior --que concentran casi el 75% del total--, pues tan solo representa de forma agregada el 2,7%.

Con todo, reconoce que "hay sectores que están especialmente preocupados", ya que el anuncio de aranceles del 25% en el acero y aluminio "genera inquietud e incertidumbre". "Pero aquí yo tampoco sería demasiado alarmista, en el sentido de que el peso en las exportaciones a los Estados Unidos de estos sectores tampoco es muy elevado, en torno al 5%".

Según datos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) facilitados a Europa Press, las empresas gallegas exportaron acero y aluminio por 42,5 millones de euros a Estados Unidos en 2023. En ese ejercicio fueron 64 compañías con ventas, una cifra que asciende a 83 entre enero y noviembre de 2024, todavía con datos sin cerrar.

Eso sí, en el sector metalúrgico se refiere al impacto en los productos como componentes y aparatos eléctricos para el automóvil y el naval, "que ahí sí que tienen un peso importante en las exportaciones a EE.UU. y sí que se podrían ver afectados".

AUTOMOCIÓN Y OTROS SECTORES
También remarca que "hay otros sectores que están muy pendientes de los acontecimientos" por su "mayor nivel de exposición". Se refiere a "todo lo que tiene que ver con las manufacturas de piedra, granito y productos cerámicos, porque ahí sí que se estaría hablando de un 20%".

Además, cita productos vinculados al sector agroalimentario, "como puede ser el caso del vino, las conservas, mariscos". "Esto sí que supone un porcentaje significativo de las exportaciones a Estados Unidos y, seguramente, no apartarán la vista de lo que sucede".

Recuerda que los dos grandes sectores de las exportaciones gallegas son el textil y la automoción, aunque "el mercado estadounidense no es muy relevante para ellos". "En el caso de la automoción haría un inciso, y es que sí se pueden ver afectadas industrias o empresas de sectores que fabrican equipamientos para el automóvil", algo que ocurre "también para el naval", sobre los cuales "está ahí la espada de Damocles de la subida de los aranceles" y podrían verse afectados "significativamente".

Deja claro que "esto puede entorpecer el crecimiento" para aquellas "empresas puntuales que estaban apostando por crecer en el mercado estadounidense".

EL FACTOR CHINA
José Manuel Sánchez llama la atención sobre "un matiz del que se habla poco, pero que probablemente habría que tener en cuenta". Más allá del impacto directo "limitado", "puede haber un impacto indirecto" debido al desembarco de China en mercados de mayor interés para Galicia.

"Está ahí el caso de China, que es un gran exportador de este tipo de productos de aluminio y de acero, y que sí que va a tener dificultades para seguir exportando a los Estados Unidos. Esto puede traer consigo el hecho de que China desvíe parte de su comercio hacia otros mercados en los que sí podía entrar en competencia con las exportaciones gallegas", avisa. Por ello, avisa de "la posibilidad de que aparezcan repercusiones por otras vías".

DIENTES DE SIERRA EN LAS VENTAS A EE.UU.
La patronal gallega recuerda que las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 30% en el anterior mandato de Trump, si bien Sánchez Santos explica que "cuando se habla de caídas porcentuales las cifras pueden, en principio, intimidar", pero agrega que "en términos de valor de las exportaciones el peso que suponen es relativamente reducido". "La subida de los aranceles se traduce en una caída porcentual muy importante, pero porque el importe no es muy elevado", razona.

Y es que las relaciones comerciales con el país de las barras y estrellas "últimamente está sometido a bastantes altibajos". De hecho, "antes de que surgiera todo este tema de los aranceles ya se habían registrado caídas en las exportaciones a los Estados Unidos".

"No es para Galicia a día de hoy un socio comercial especialmente relevante", incide. Además, expone que "hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo se acaban materializando estas amenazas".

GUERRA COMERCIAL E INFLACIÓN
"Sin duda si se entra en una escalada de este tipo, pues vamos a salir todos perjudicados", avisa este experto sobre una guerra comercial.

No obstante, dice ser "optimista". "Estados Unidos está jugando sus bazas y yo confío en que la Unión Europea también juegue las suyas en términos negociadores", apostilla.

"Yo no descartaría la posibilidad de que esta alarma inicial que se está generando no se acabe concretando en medidas tan drásticas", opina. Pero el hecho de que se desencadene una guerra comercial "sí que tendría un impacto muy significativo a todos los niveles".

Los aranceles son una medida proteccionista y "uno de los impactos más inmediatos que tienen, sin duda, es la subida de precios". "Por lo tanto, en la medida en que se vayan generalizando la imposición de este tipo de gravámenes, una consecuencia inmediata va a ser el aumento de la inflación".

¿REPERCUTIRÁ EN EL CRECIMIENTO?
Cuestionado sobre si todo estas circunstancias pueden acabar afectando al Producto Interior Bruto (PIB) al alza de Galicia, este catedrático que forma parte del Foro Económico admite que "cualquier tipo de barrera que dificulte el comercio internacional acabará teniendo una traducción en términos de crecimiento".

"El sector exterior gallego, y en concreto la evolución de las exportaciones gallegas en los últimos años, ha sido un motor, un catalizador importante del crecimiento", afirma. "En la medida en que haya un retraimiento del comercio internacional y, en concreto, el valor de las exportaciones gallegas, eso sí que posiblemente acabe perjudicando al crecimiento", concluye.

TRUMP VERSUS UE
Tras anunciar aranceles del 25% al aluminio y acero, Donald Trump dio orden, el pasado jueves, de estudiar la imposición, como pronto en abril, de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos con el objetivo de igualar los impuestos que encaran los productos norteamericanos en mercados extranjeros.

Estas medidas tendrían como objetivo contrarrestar las barreras comerciales de tipo no arancelario, como una legislación excesivamente reguladora, diferenciales en el IVA, subvenciones públicas o políticas cambiarias que perjudiquen a exportaciones estadounidenses.

Trump explicaba que implementará impuestos a la importación de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos "superiores" a los aranceles recíprocos en una fecha futura aún por concretar.

Ante esto, la UE replicó que responderá "con firmeza y de inmediato" si Trump cumple su última amenaza de imponer aranceles "recíprocos". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisa que "no quedará sin respuesta": "Tomaremos contramedidas proporcionadas y claras".

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE