Los productores agroalimentarios gallegos siguen con interés y temor la aplicación de los aranceles de Trump a las exportaciones. El sector agroganadero intenta analizar tanto el freno a las exportaciones como la puerta abierta a las importaciones que son los acuerdos con Mercosur según algunos. Algunos productos se verán más perjudicados que otros y las dudas sobre la búsqueda y apertura de nuevas vías de exportación ofrecen más dudas que certezas
Los aranceles que Donald Trump ha anunciado a las importaciones van a afectar a la economía gallega lo queramos o no. Ni siquiera se librará el aluminio que Alcoa fabrica en San Cibrao. Los más perjudicados serán los productos agrarios y sus derivados, así como los derivados del mar y muy probablemente los vehículos salidos de Stellantis-Vigo. Negra sombra se cierne sobre las exportaciones al Tío Sam
El Sindicato Labrego Galego acusa a la agroindustria de "racismo", "contaminación" o "acaparar tierras", al tiempo que repasa el polémico expediente de Surexport.
Los útimos datos de la Agencia Tributaria revelan la enorme brecha salarial entre sectores y territorios. Mientras un trabajador del sector primario percibe de media 18.651 euros anuales, un trabajador supera los 63.000 euros. Este no es un problema solo gallego, los trabajadores agrícolas y pesqueros están en clara desventaja frente a los empleados de bancos y aseguradoras en todos los territorios. Además, tales diferencias salariales entre autonomía favorecen la migración de los trabajadores más formados a los grandes polos económicos, lastrando el potencial de desarrollo de las autonomías con menos presencia en sectores como el financiero.
El secretario provincial del PSdeG de Lugo y presidente de la Diputación, José Tomé, advierte que la Xunta "solo va a poder adelantar en torno al 26 por ciento" de estas ayudas, la mitad de la media del Estado "por no haber hecho los deberes"
La mayoría de los daños en la producción agrícola se corresponde con cultivos forrajeros, con un global de 3.659 hectáreas. El resto de las hectáreas, poco más de 100, son explotaciones de patata y solo de manera muy puntual manzana o viñedo
El secretario general del PSdeG reclama a la Consellería do Medio Rural a convocar a las organizaciones agrarias para llevar a cabo "una valoración definitiva" de los años y acordar "un plan" con ayudas directas a los afectados, así como la articulación de bonificaciones de las cuotas a las Seguridad Social
La borrasca Kirk ha dejado los campos de maíz arruinados en muchas partes. La comarca de A Limia todavía estaba recolectanto patata y una parte de la producción está en terrenos anegados por el agua. Todo esto pone en riesgo la producción forrajera para alimentar al ganado además de la incertidumbre sobre los precios de leche y carne
Unións Agrarias ha recordado que el próximo 8 de septiembre finaliza la prórroga que permite el movimiento de animales sin estar vacunados contra la dolencia de la lengua azul, por lo que todas las explotaciones que tengan animales afectos por la EHE y por lo tanto "no puedan vacunar" contra la lengua azul, "quedarán bloqueadas semanas con las pérdidas"
El sindicato agrario pide a Xunta y Tecores ejercer mayor control sobre esta especie cinegética
Marineros, agricultores y ganaderos gallegos son suministradores clave de la cadena de supermercados en sectores como el lácteo -tanto en leche como en quesos-, mariscos, kiwis o pimientos.
El actual reglamento agrícola 'de minimis' exime a las pequeñas cantidades del control de las ayudas estatales, ya que se considera que no tienen repercusiones sobre la competencia y el comercio en el mercado único
El ministro Luis Planas anuncia la decisión "como habían solicitado las organizaciones agrarias".
La cadena de supermercados refuerza su apuesta por los productores nacionales durante la campaña de patata.
El conselleiro ha incidido en las ayudas para la reestructuración y reconversión de viñedo, que tienen como objetivo incrementar la competitividad de las explotaciones vitivinícolas
Los cambios climáticos han sido una constante en el planeta desde que este tiene atmósfera. Glaciaciones y períodos secos y otros cambios drásticos han moldeado el planeta hasta el día de hoy. Pero, ¿cómo se vería afectada Galicia si continúan aumentando los picos de calor, los períodos de lluvia torrencial y sequía extrema?
El conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha reiterado sus postulados ya trasladados a través de una carta esta semana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de cara al Consejo de Ministros del ramo que se celebrará este lunes en Bruselas.
De este modo Sánchez ha tratado de responder a algunas de las reivindicaciones de los agricultores que están llevando a cabo protestas durante la última semana
Lo que está sucediendo estos días con las manifestaciones de los agricultores cortando las vías de España con una de sus herramientas de trabajo, el tractor, es el grito de los que se sienten maltratados.
La Xunta muestra su apoyo "contundente" a las "reivindicaciones" de agricultores y ganaderos y pide al Gobierno que interceda ante la UE