El gobierno de España aprobó hace más de un año un Real Decreto que impide la tramitación de parques eólicos marinos mientras no apruebe un documento POEM (Plano de Ordenamento do Espazo Mariño). Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica está usando una triquiñuela administrativa para ir adelantando la burocracia de los permisos. Así puede resumirse el argumento de la denuncia lanzada hoy por la mayor asociación ecologista del país, ADEGA.
La Xunta tenía un plan de prevención pero pese a las pésimas predicciones metodológicas tenía gran parte de los medios sin activar cuando empezaron los grandes incendios. Este es la principal argumentación de los ecologistas promotores de la denuncia.
El TSXG entiende que Xunta y Greenalia no han logrado justificar la "imperiosa necesidad" de contar con un nuevo parque en la zona
Es muy infrecuente que una asociación empresarial critique públicamente a algún colectivo ecologista en concreto y mucho menos a algún partido político. Hoy la AEG ha atacado tanto al Bloque como a ADEGA, mentándoles incluso el bipartito.
Representantes de la asociación ecologista ADEGA acudirán la próxima semana a Bruselas, para denunciar ante la Comisión Europea, el incumplimiento de las directivas comunitarias en materia de protección del medio ambiente
Serán este martes a las 8 de la tarde delante de la delegación de la Xunta en Ourense y de la delegación de la Xunta en Lugo. El lema de las acciones es "Lumes, nunca máis!".
Se trata de un procedimiento de eliminación de plantas invasoras del Complejo Humedal de Baldaio en el municipio de Carballo.
El oso pardo volvió a ser noticia hace escasos días en Galicia después del primer avistamiento en 150 años de un miembro la especie, protegida en todo el estado desde 1973, en una sierra ourensana.
El grupo Marea Veciñal de Touro ha anunciado la convocatoria de un pleno extraordinario en el consistorio de Touro el próximo lunes 2 de noviembre a las 13:30 horas para buscar explicaciones de los motivos que han llevado al gobierno municipal, encabezado por Ignacio Codesido, a no presentar informes contra el proyecto de reapertura de la mina una vez ya ha finalizado el plazo para presentar los mismos.
Cada vez que se intenta montar un parque eólico en Galicia, es común que los vecinos afectados protesten. Al fin y al cabo, tendrán que convivir el resto de sus vidas con unas enormes máquinas con un relevante impacto visual y sonoro a cambio de, a menudo, unas expropiaciones de monte mancomunal a precio limitado. Sin embargo, todo lo contrario está pasando con el Parque Eólico de O Iribio, en Samos. La Xunta acaba de paralizarlo ayer, obligada por la Justicia. Enfadados, al menos una parte de los vecinos se ha lanzado a la calle en apoyo a los molinos de Fergo Galicia.
Las plataformas, junto a otros colectivos, asociaciones vecinales y mancomunadas, celebrarán jornadas para la eliminación de plantas invasoras en los montes gallegos.
A pocos días de que la primera ola de incendios consumiera más de 1.000 hectáreas, cientos de gallegos trabajaron gratis durante horas en el monte arracando 205.000 eucaliptos, la especie que está cada vez más en el punto de mira por facilitar la expansión del fuego.
Celebrar el Día del Árbol arrancando eucaliptos. Esto es lo que propone la iniciativa Cousas de Raíces. Por ahora, ya hay casi 20 colectivos que se han sumado. Para el día 23 de marzo, están previstas jornadas de deseucaliptización en 10 localidades de las cuatro provincias; además de otra el 21 de marzo.
La empresa que explota la actual mina de Touro pretende eliminar varios ríos durante más de seis meses para esconder la contaminación "por acidez y alta carga de metales pesados". Así lo denuncia ADEGA después de acceder a la documentación presentada en la Xunta.
La plataforma ‘Foro do Camiño Primitivo’ denuncia que las obras amparadas por la Agencia Gallega de Turismo han cimentado parte del Camino de Santiago original que cruza el municipio de Fonsagrada.