Vivir sin dolor de cabeza, posible gracias a las recomendaciones de Quirónsalud
Una dieta equilibrada o una correcta higiene del sueño son aspectos fundamentales para evitar las cefaleas.
Es posible que usted sea parte de ese porcentaje alto de españoles que vive con dolores de cabeza que se han convertido en habituales y que, en ocasiones, pueden ser hasta diarios y verdaderamente incapacitantes. No son casos únicos y en muchos tiene solución, ya que como detallan los profesionales de Quirónsalud es posible vivir sin estas cefaleas cotidianas.
La doctora Lucía Vidorreta, coordinadora de la Unidad de Cefaleas del Hospital Quirónsalud San José, subraya que "se puede conseguir vivir sin dolor de cabeza" si se tiene "un conocimiento adecuado de cada tipo de dolor". De esta forma, mediante "un abordaje holístico e integral de cada caso y atención cercana", es posible romper con esa dolencia, que puede responder a distintas causas.
"Un paciente conocedor de su tipo de dolor de cabeza y de todo aquello que influye positiva o negativamente en su día a día es un paciente empoderado que, con ayuda experta, tiene muchas posibilidades de cortarle las alas a su dolor", sostiene Vidorreta, que cataloga los dolores entre la cefalea tensional, las migrañas o jaquecas, la neuralgia del trigémino, la neuralgia de Arnold o del nervio occipital, la hemicránea continua o paroxística, la cefalea en racimos, la cefalea por ejercicio físico, la cefalea hípnica o nocturna, la cefalea postcoital o la cefalea postCOVID.
IDENTIFICAR EL DOLOR Y LLEGAR A LA CAUSA
Con esta amplísima variedad es fundamental descifrar cuál es la dolencia concreta para poder atajarla en todos sus frentes, que pueden ser variados. "Son necesarias una historia clínica y evaluación neurológica completas, y en ocasiones también un estudio vascular o una prueba de imagen", explican.
En cualquier caso, hay aspectos que son relativamente sencillos de aplicar a nuestra vida diaria y que pueden poner freno a estas patologías. Un cambio necesario tiene que ver con el estilo de vida, donde condicionantes como el estrés, la ansiedad, el tabaco o el alcohol pueden ser la raíz de los dolores, así como desajustes hormonales hasta la obesidad.
La dieta es otro capítulo clave. "Cada vez existe más evidencia científica que rechaza dietas restrictivas de forma generalizada", comentan desde Quirónsalud, ya que los últimos informes sugieren que algunos alimentos puede favorecer la aparición del dolor. "El calendario o registro de los días de dolor de cabeza ayuda a identificar situaciones excepcionales en las que alimentos consumidos 24 horas antes del ataque podrían haber actuado como detonantes", razonan, invitando a reducir o limitar el consumo en ese supuesto y apostando por una "dieta equilibrada y variada".
Por otra banda, el descanso es fundamental. "El estrecho vínculo entre el sueño y la cefalea (en particular la migraña, pero también la cefalea tensional) es un fenómeno complejo en el cual los ataques de dolor pueden ser tanto desencadenados como aliviados por el sueño", argumentan.
Con todo, encontrar el punto exacto es difícil: "Un sueño insuficiente puede originar dolor al día siguiente y cronificarlo en el tiempo, pero un sueño excesivo también". "Lo que está claro es que mantener un ciclo sueño-vigilia equilibrado podría reducir los ataques de dolor. Una adecuada higiene del sueño es fundamental, mantener horarios regulares evitando trasnochar, favorecer un entorno de descanso tranquilo y evitar estímulos antes de acostarse", proponen los expertos.
Escribe tu comentario