# Claves de la semana

Paga beneficios Stellantis: CUT, atacada por otros sindicatos, rebate que la empresa ya iba suprimirla

La decisión de Stellantis de suprimir la paga de beneficios a todos sus trabajadores en España ha desatado una guerra sindical en la mayor factoría del país, la fábrica de Stellantis en Balaídos, Vigo. Varias centrales critican a la CUT, que se defiende con ironía y argumentando que, en realidad, la empresa ya iba a suprimirla.

Vitor Mariu00f1o de CUT hablando con un trasunto de CEO de Stellantis
Vitor Mariño de CUT hablando con un trasunto de CEO de Stellantis

El sindicato nacionalista acaba de publicar un vídeo donde su líder en Stellantis Vigo atiende a un alter ego de Carlos Tavares, el dimitido CEO del grupo. Vitor Mariño explica que no se preocupe, que ellos le ayudarán pues tienen la obligación moral de defender y auxiliar a todos los trabajadores.

 

Este es el argumento que esgrime CUT para rebatir las críticas. Cuando el sindicato llevó a los juzgados la paga de beneficios pactada por la empresa y otras centrales, lo hizo para defender a todos los trabajadores, también a los que padecen una incapacidad temporal por una enfermedad común, que sólo cobrarían parte de la paga de beneficios.

 

 

 

La Justicia le dio la razón. El Acuerdo Regulador de la Retribución Variable Profit Sharin pactado entre Stellantis y los sindicatos SIT-FSI, CC.OO. y UGT es ilegal, pues no se puede discriminar a los proletarios por el hecho de estar enfermos.

 

 

 


“Detrás de todo isto entendemos que o que se esconda é a situación financiera do grupo porque unha sentencia do social en Vigo que ten afectación local, que agora tamén a queiran extrapolar a Madrid e a Zaragoza … creo que é unha estratexia empresarial, os astros se lle aliñearon”, explicó hoy Mariño. Hay que tener en cuenta que el grupo atraviese una difícil situación, tras el lento despegar de las ventas de los coches eléctricos, que propició entre otros factores la salida del CEO en 2024. Lógicamente, si el grupo se pone en números rojos, malamente podría haber paga de beneficios.


En todo caso, algo se debía oler Stellantis sobre la endeblez legal del acuerdo, cuando incluyó en el pacto una provisión por la que “en el supuesto de que la jurisdicción laboral dejara sin efecto o impidierea la ejecución de alguna de sus disposiciones, quedará en suspenso su eficacia en su total o global contenido”. Enarbolando esa previsión, ayer comunicó a los trabajadores que no habría prima variable, ni para los empleados de Galicia ni para los de Figueruelas (Zaragoza), Madrid y la rama comercial.  


Ataques de Comisiones y UGT contra el recurso de CUT

Desde la hoja informativa UGT se lamenta la decisión y se argumenta que “no creemos que se deba perjudicar a toda la plantilla por decisión de una minoría”. Es un dardo entre líneas para CUT. El sábado lanzaron otra hoja informativa en el que un enorme 0 describía los “incrementos obtenidos gracias a los acuerdos y gestiones realizadas por CUT”.
 

UGT reclama a la dirección que explore una solución alternativa para que los trabajadores puedan cobrar la paga de beneficios. La misma reclamación hace el sindicato mayoritario en Balaídos, STI-FSI y Comisiones Obreras.

 

 

 

Aser Sanz, de UGT, declara a RNE “este sindicato [en referencia a CUT] foi a por todas e agora atopámonos con que 15.000 persoas estarán sen paga de beneficios”. Con todo, el sindicalista que una vía alternativa no es fácil pues indica que “a solución é complexa”.

 

CC.OO. también ataca las “mentiras” y CUT por su “decisión inconsciente, sin darle a la plantilla la oportunidad de realizar una valoración de si estaba de acuerdo con presentar la demanda, siendo esta decisión únicamente decidida por un grupo de personas minoritario”.  


 

Está por ver si Stellantis atiende las peticiones de buscar una vía alternativa para que sus más de 15.000 trabajadores en España, unos 6.000 en Vigo, cobren los 1.800 euros anuales que, de media, venía suponiendo la paga de beneficios. Lo que parece claro es que la empresa recurrirá ante el TSXG el dictamen del juzgado de lo social de Vigo.

 

 

 

La paga de beneficios se instaló hace varios años. Sólo se cobra en las factorías de Francia y España, con diferentes importes. El importe lo decidía la empresa en función de los beneficios anuales, que batieron records en 2022 y 2023. 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE