Investigadores del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo denuncian "abandono" y la Xunta lo niega
La Xunta de Galicia considera que el diagnóstico de la situación por parte de los investigadores "no se ajusta en absoluto" a la realidad
Investigadores y tecnólogos del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM) han denunciado "abandono, opacidad y falta de actitud" para corregir los problemas del centro por parte de la Xunta de Galicia, que rechaza "en absoluto" este diagnóstico.
En una carta dirigida a la Administración autonómica y firmada por 21 de los 23 investigadores del centro, denuncian el "desmantelamiento progresivo" que se está produciendo en el CIAM en los últimos años.
Señalan que los factores principales de ese declive son "la falta de cobertura de plazas imprescindibles, la carencia de inversiones, una ineficaz gestión, y una reciente degradación del ambiente laboral ocasionada por los órganos de Dirección del AGACAL, que colocan al Centro en una situación muy grave y probablemente irreversible".
Una de las principales críticas se centra en la gestión de las líneas de investigación del CIAM, ya que estas se crean y se priorizan "sin tener en cuenta la experiencia previa y el criterio de los investigadores, obstaculizándose algunas de estas líneas desarrolladas durante muchos años en el Centro por su indiscutible interés para el sector agrario de Galicia, desconociendo totalmente los criterios de actuación que se siguen".
Denuncian también que hoy en día no hay transparencia en la adjudicación de infraestructuras y equipación, de las acciones de cooperación y de las acciones de transferencia.
"No se publican las convocatorias y tampoco se comunican públicamente las resoluciones, de manera que se desconocen como se conceden los recursos, cuál es lo reparto y quién son los beneficiarios", aseguran.
FALTAS DE RESPETO Y APOYO
Otra de las quejas expresadas se refiere a las actitudes de falta de respeto hacia el trabajo de varios investigadores del CIAM con una experiencia acreditada, lo que creó un malestar en el colectivo.
También reclaman que se ponga en valor la trayectoria investigadora del CIAM y de sus integrantes, dando visibilidad al trabajo y la experiencia acreditada, evitando actitudes de menosprecio.
Critican también que existan numerosas plazas sin cubrir y plazas eliminadas en los últimos años, tanto de personal investigador, como técnico de laboratorio y de personal de campo, provocando que ciertas líneas de investigación se queden con poca capacidad de actuación.
"Este número insuficiente de personal para desarrollar adecuadamente los trabajos provoca que, con frecuencia, los rebaños de animales queden mal atendidos, incumpliendo la normativa de bienestar animal y seguridad laboral, y no se puedan acometer ensayos de campo planificados en los proyectos de investigación", explican.
Por otra parte, señalan que "la deficiencia en las inversiones en los laboratorios, con equipos obsoletos y sin el mantenimiento adecuado, afecta no solo la eficiencia investigadora, si no también directamente a la seguridad laboral de los trabajadores".
Argumentan que la falta de colaboración también se refleja en la negativa a ocupar, desde mayo de 2024, el cargo vacío de Jefe de Departamento de Pastos y Cultivos, "impidiendo la buena coordinación de los investigadores del departamento y la comunicación con los superiores".
"La existencia de muchas líneas de investigación unipersonales, sin apoyo suficiente y sin relieve generacional, abocan al abandono de líneas de investigación de interés para Galicia", continúan.
MEDIDAS PROPUESTAS
El grupo también presenta una serie de medidas para potenciar el centro, como la elaboración de unas directrices claras y un proyecto de futuro, en el que se valore y potencie el CIAM, y que pueda servir como polo de atracción para gente con talento investigador, formando grupos investigadores estables.
"Sin este apoyo, y observando la situación crítica actual, parte de los investigadores están expresando su intención de concursar la otros destinos, lo que agravaría el futuro del CIAM, debido la limitación de acceso sin haber hecho el doctorado", alertan.
Ante esta situación, los investigadores solicitan al director de la AGACAL, que tras conocer estos hechos, adopte medidas inmediatas para mejorar las carencias actuales del CIAM, y garantizar un "ambiente laboral basado en el respeto, la transparencia y el rigor científico", restituyendo el canal de comunicación entre los órganos de dirección del AGACAL y los investigadores.
LA XUNTA RECHAZA EL DIAGNÓSTICO
Fuentes de la Xunta de Galicia consultadas por Europa Press han expresado su rechazo al diagnóstico que hace de la situación el grupo de investigadores. Consideran que no se ajusta "en absoluto" a la realidad.
Remarcan que la Administración autonómica apuesta claramente por el I+D+i y por la transferencia de conocimientos al agro, como se pone de manifiesto a través de sus múltiples acciones al respecto.
Apuntan también que este mismo martes la Consellería de Medio Rural, a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, ha organizado el V Foro de Innovación Produtiva do Sector Agrario, en el que se darán a conocer un total de 35 proyectos que buscan resolver los problemas del presente al mismo tiempo que tratan de sentar un antecedente de las soluciones a los retos del futuro.
En algunos de estos proyectos, indican, participan precisamente centros de investigación agraria que gestiona la Consellería.
Escribe tu comentario