Alarma en Chernobyl: alguien ataca el sarcófago de la central nuclear (vídeos)
Un artefacto explosivo no tripulado impactó contra la estructura que contiene la radiación del reactor accidentado en 1986, según informa el presidente ucraniano Zelenski. Las imágenes prueban que, efectivamente, hay un agujero en la cubierta. Es casi imposible que sea un accidente, alguien lo ha golpeado a propósito en un momento de máxima tensión por la apertura de negociaciones con Rusia sin la presencia de Ucrania.
Un dron cargado de explosivos, presuntamente de origen ruso, ha colisionado contra el sarcófago de contención del reactor nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania. El incidente, ocurrido en la madrugada del viernes, ha sido denunciado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pocas horas antes de su encuentro programado con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance.
Daños significativos, pero sin fuga radiactiva
El impacto provocó un incendio que fue rápidamente sofocado por los equipos de emergencia. Aunque las evaluaciones preliminares indican que los daños en la estructura de protección son considerables, Zelenski ha asegurado que los niveles de radiación se mantienen estables y están siendo monitoreados constantemente.
El OIEA, que supervisa la seguridad nuclear en todo el mundo, dijo que los niveles de radiación dentro y fuera de Chernóbil siguen siendo normales y estables. La organización internacional que controla la energía atómica alerta que el incidente de Chernóbil y el reciente aumento de la actividad militar en torno a la central nuclear de Zaporizhia ponen de relieve la persistencia de riesgos para la seguridad nuclear. “No hay lugar para la complacencia y el OIEA sigue en alerta máxima”, advierte.
La agencia permanece en "alerta máxima" tras el incidente y su director general, Rafael Mariano Grossi, afirmó que "no hay lugar para la complacencia".
La estructura afectada, conocida como el nuevo sarcófago de seguridad, fue construida con la colaboración internacional para contener la radiación del cuarto reactor de Chernóbil, que explotó en 1986 causando el peor desastre nuclear de la historia.
Tensiones diplomáticas en aumento
El mandatario ucraniano ha aprovechado la ocasión para acusar a Rusia de terrorismo nuclear, señalando que es el único país que ataca infraestructuras críticas y ocupa centrales nucleares sin considerar las posibles consecuencias. Zelenski ha instado a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Moscú.
Este ataque se produce en un momento de creciente tensión diplomática, con el ex presidente estadounidense Donald Trump abogando por iniciar negociaciones de paz inmediatas en Ucrania, mientras que Zelenski sostiene que las acciones rusas demuestran que el presidente Putin no tiene intención de negociar.
¿Quién ha atacado la central?
Aunque hay muchísimos drones volando en esta guerra, parece imposible que haya sido un accidente, más teniendo en cuenta el momento de especial tensión.
En términos generales, se puede afirmar que Estados Unidos acaba de vender a Ucrania al Kremlin. Trump ha aceptado casi todas las demandas de Putin antes de empezar a negociar. La Casa Blanca pretende además cobrarse la ayuda prestada quedándose con derechos mineros de Ucrania.
Los americanos pretenden reunirse hoy con los rusos sin los ucranianos ni la representación de la Unión Europea. Kiev sabe que sin la ayuda de Estados Unidos, es casi imposible aguantar el empuje ruso, que lleva más de un año comiéndole terreno, aunque sea lentamente.
El fantasma de Chernóbil resurge
El incidente ha reavivado los temores asociados al desastre de Chernóbil de 1986. Aquel accidente liberó una nube radiactiva que afectó a gran parte de Europa y obligó a evacuar permanentemente un área de 2.600 kilómetros cuadrados. Según estimaciones científicas, la zona circundante a la antigua central no será habitable en los próximos 20.000 años.
La comunidad internacional observa con preocupación este nuevo capítulo en el conflicto ucraniano, que amenaza no solo la estabilidad regional sino también la seguridad nuclear global. Mientras tanto, los expertos continúan evaluando los daños y monitoreando la situación para prevenir cualquier riesgo de contaminación radiactiva.
Escribe tu comentario