# Claves de la semana

Tres niños pequeños fallecen en Gaza a causa del frío

La situación actual de la ayuda humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, a pesar de algunos avances recientes. Isreal se niega a la entrada de materiales de construcción y de soluciones temporales como autocaravanas. El resultado es que los más pequeños empiezan a morir debido a las bajas temperaturas. 

Patientu2019s Friends Benevolent Society Hospital en una imagen de MAP
Patient’s Friends Benevolent Society Hospital en una imagen de MAP

Al menos tres niños han fallecido en las últimas horas en la Franja de Gaza debido a las bajas temperaturas que afectan al enclave palestino, ya devastado por la ofensiva militar de Israel, según denunció el director de un hospital en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio.

 

Said Salá, director del Patient's Friends Benevolent Society Hospital, informó que "tres niños han muerto a causa del intenso frío" y advirtió que "hay otros casos graves", según recogió la agencia palestina de noticias Maan.

 

 

Ante esta situación, hizo un llamado urgente para el envío de medicinas, equipamiento y asistencia a los hospitales, así como la entrega de viviendas prefabricadas, tiendas de campaña y combustible, con el fin de ayudar a la población a sobrellevar el frío y "proteger a los niños", especialmente ante la posibilidad de un empeoramiento del clima en los próximos días.

 

La situación humanitaria en Gaza es profundamente crítica, marcada por más de 15 meses de conflicto continuo que ha exacerbado una crisis ya existente.  La vasta mayoría de la población, cerca de 1.9 millones de personas, ha sido desplazada, muchas de ellas múltiples veces, huyendo de la violencia hacia refugios improvisados o áreas como Rafah en el sur.

 

 

 

 

 

El acceso a necesidades básicas como alimentos, agua potable y atención médica está gravemente restringido. Informes recientes indican que la entrada de ayuda humanitaria ha aumentado desde el alto el fuego del 19 de enero de 2025, con 630 camiones ingresando ese día, de los cuales 300 se dirigieron al norte, una zona particularmente aislada durante el conflicto. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo insuficiente frente a las necesidades abrumadoras y no compensa los meses previos de bloqueo casi total, cuando la media diaria de camiones cayó a tan solo 37 en octubre de 2024. La hambruna sigue siendo una amenaza real, especialmente en el norte, donde cientos de miles de personas enfrentan una escasez crítica de alimentos. 

 

Organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos y la FAO han advertido que más del 90% de la población podría estar en niveles de inseguridad alimentaria severa si no se mantiene un flujo constante de asistencia.

 

La infraestructura de salud está al borde del colapso. Hospitales como el Kamal Adwan, el último operativo en el norte, dejaron de funcionar tras incursiones militares a finales de 2024, dejando a la población sin acceso a atención médica esencial. Los pocos centros que siguen operativos están desbordados, con pacientes atendidos en el suelo y una grave escasez de suministros médicos y combustible. Las condiciones de saneamiento son deplorables, con aguas residuales inundando refugios y un aumento de enfermedades debido a la falta de agua limpia.

 

A pesar del alto el fuego, la situación no ha mejorado significativamente para muchos. Las familias que regresan encuentran sus hogares, escuelas y comunidades destruidas, con el 60% de las edificaciones dañadas o reducidas a escombros.

 

Voces de la ONU y ONGs como UNRWA describen un panorama de desesperación: familias hacinadas en refugios sin electricidad, niños amputados sin acceso a atención adecuada y una población al límite de la supervivencia. 

 

relacionada Gaza bajo lupa: el drama palestino a debate en A Coruña
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE