# Claves de la semana

Trabajadores y educadores sociales vuelven a manifestarse contra la precariedad tras el asesinato de Badajoz

Mañana, miércoles 2 de abril, la Federación do Ensino de CCOO de Galicia ha convocado una concentración frente al edificio administrativo de San Caetano, en Santiago de Compostela. El objetivo es reclamar mejoras laborales urgentes para el personal del sector de Reforma Juvenil y Protección de Menores. Esta protesta llega en un contexto de creciente preocupación por las condiciones laborales de estos profesionales, especialmente tras el reciente asesinato de una educadora social en Badajoz, que ha sacudido al colectivo.

Concentración de trabajadores sociales
Concentración de trabajadores sociales

Las demandas principales incluyen la reducción de la alta temporalidad y rotación, la garantía de formación continua y especializada, la dotación adecuada de recursos humanos y materiales, así como el reconocimiento profesional de su labor educativa y social. Desde CCOO-Ensino denuncian que la precariedad estructural del sector pone en riesgo no solo a los trabajadores, sino también a los menores bajo su tutela.

 

El asesinato de una educadora social en un piso tutelado en Badajoz ha sido un punto de inflexión para los trabajadores sociales y educadores en Galicia. Hace apenas unas semanas, cientos de profesionales se concentraron en varias localidades gallegas bajo el lema "La precariedad laboral mata", exigiendo medidas inmediatas que garanticen su seguridad y condiciones dignas. Estas movilizaciones han evidenciado las carencias estructurales del sistema, como la falta de recursos técnicos y económicos en los centros de protección.

 

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia (COTSG) también ha criticado duramente las políticas autonómicas que perpetúan esta situación. Según denuncian, la Xunta se niega a contratar nuevos profesionales para funciones clave, delegando tareas sociales en personal docente o administrativo sin formación específica. Esto no solo precariza aún más el sector, sino que también afecta negativamente a las familias gallegas que dependen de estos servicios.

 

Reivindicaciones históricas frente a gasto público insuficiente

Las protestas actuales no son un hecho aislado. Desde hace años, los trabajadores sociales han denunciado la feminización y desprofesionalización del sector, donde más del 49% tienen contratos inestables o a tiempo parcial. Además, las recientes reformas legislativas impulsadas por la Xunta han sido calificadas como un "grave retroceso". Estas modificaciones priorizan ayudas económicas frente a servicios públicos universales, lo que, según los sindicatos y asociaciones del sector, desprotege a las personas más vulnerables.

 

Por su parte, la Xunta defiende que estas medidas buscan agilizar trámites burocráticos y mejorar el acceso a los servicios sociales. Sin embargo, los profesionales consideran que esto solo perpetúa un modelo asistencialista que recarga aún más sobre las mujeres las responsabilidades del cuidado.

 

La concentración prevista para mañana se suma a una larga lista de movilizaciones que buscan visibilizar una crisis estructural en el ámbito social gallego. Los convocantes esperan que esta vez sus demandas sean escuchadas por las autoridades autonómicas para evitar nuevas tragedias como la ocurrida en Badajoz.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias