# Claves de la semana

Vigo volverá a ser epicentro de la industria atunera con la XII Conferencia Mundial del Atún en septiembre

Alfonso Villares defiende que "hace las cosas muy bien" en materia de sostenibilidad

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, en la presentación en Vigo de la XII Conferencia Mundial del Atún.

Alfonso Villares defiende que "hace las cosas muy bien" en materia de sostenibilidad

La ciudad de Vigo volverá a ser epicentro de la industria atunera este año, con la celebración, los días 11 y 12 de septiembre, de la XII Conferencia Mundial del Atún, un foro que reunirá a altos cargos y directivos del sector a nivel internacional, y que este año se centrará en las nuevas formas de consumo y las nuevas exigencias de los consumidores.

Así lo ha trasladado el secretario general de Anfaco-Cecopesca (organismo impulsor de la Conferencia), Roberto Alonso, durante la presentación del evento, en la que ha estado acompañado por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y por representantes del sector y patrocinadores.

La XII Conferencia Mundial del Atún reunirá en la ciudad olívica a representantes del 90 % de la producción mundial y supondrá un punto de encuentro al más alto nivel en el se atraiga "a todo el que tiene relevancia en la industria y toma las decisiones". Al respecto, ha subrayado que se espera la presencia de "aliados" y "competidores" porque se busca promover "un foro de debate".

En ese foro se abordarán diferentes temáticas, desde el uso de tecnología en la industria atunera, hasta el reparto de cuotas, la situación de los stocks, el problema de la pesca ilegal, el impacto social del sector o la situación de un mercado "muy dinámico"; y se sentarán las bases de lo que se va a hacer "en los próximos dos años".

En la edición XI de la Conferencia, en 2023, se reunieron en Vigo 387 profesionales de 41 países, una previsión que esperan superar este año, en el que ya hay 87 pre-inscripciones.

"DEFENSA DEL SECTOR"
Por su parte, Alfonso Villares ha puesto en valor el peso de esta industria en la economía gallega y su importancia a nivel europeo y mundial. Al respecto, ha recordado que Galicia es la primera región productora de la UE y la segunda del mundo, detrás de Tailandia.

También ha remarcado la importancia del empleo y de la facturación, y ha apostado por "reforzar la capacidad de las empresas" para que mantengan su liderazgo con herramientas como la innovación.

En ese sentido, también se ha referido a la "defensa" del sector desde la administración, y ha recordado que la Xunta apoya a la industria conservera con acciones de promoción del consumo y apoyo a la comercialización.

Además, ha apuntado que el gobierno gallego ha estado al frente en reclamaciones como la convocatoria del PERTE del complejo mar-industria, de la rebaja del IVA de productos pesquero, o en la defensa de un 'level playing field', apostando por una "competencia equitativa" y por impedir la entrada en la UE de productos procentes de países que no cumplen la legislación ambiental o laboral.

"El sector está haciendo las cosas muy bien desde hace años, desde el punto de vista de la sostenibilidad y medioambiental", ha proclamado, y ha pedido que no se tomen decisiones que "den al traste" con ese trabajo.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias