#Claves de la semana

¿Roma vs. Santiago? Historiadores analizan el papel de Vaticano en el fenómeno Xacobeo

Política y religión estaban intrísicamente unidos en la época en la que nació la peregrinación a Santiago de Compostela, pues el poder de los obispos -a menudo designados por los monarcas- sobrepasaba la esfera religiosa y su papel era semejante al de los señores feudales, no siempre sometidos a la autoridad papal o monárquica. Este es uno de los aspectos que se analiza en el XIII Congreso Internacional de Estudios Xacobeos que empieza hoy en Compostela.


|

Miniatura medieval del monasterio de Toxos Outos donde se representa a Diego Xelmu00edrez ordenando a dos ju00f3venes caballeros en compau00f1u00eda de una comitiva de aristu00f3cratas. Siglo XIII
Miniatura medieval del monasterio de Toxos Outos donde se representa a Diego Xelmírez ordenando a dos jóvenes caballeros en compañía de una comitiva de aristócratas. Siglo XIII
 

El XIII Congreso Internacional de Estudios Xacobeos, organizado por la Xunta de Galicia y el Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago, dio inicio esta mañana en el Auditorio Abanca de Santiago de Compostela. 

 

 

 

Este evento conmemora el noveno centenario de la concesión de la dignidad arzobispal a Compostela bajo el lema "Metrópolis: Santiago y Roma. 900 años de historia". La concesión de este honor, efectuada el 23 de junio de 1124 por el Papa Calixto II, es el tema central del congreso. 

 

Klaus Herbers, catedrático de Historia Medieval y Ciencias Auxiliares en la Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania) y coordinador del congreso, subrayó la relevancia de esta relación histórica, señalando que "sin la elevación de la ciudad a metrópoli, las peregrinaciones no habrían existido, y sin la intervención de los pontífices, tampoco habría parte de la infraestructura que acogió a los peregrinos durante siglos". "El Congreso explicará esta relación entre Roma y Santiago desde las dos perspectivas", afirma Herbers, "la competencia pero también la cooperación entre ambas entidades y con arzobispados vecinos y rivales como los de Braga o Toledo".

 

El congreso reúne a treinta y dos expertos de siete países, quienes participarán en sesiones desde hoy hasta el sábado. El programa se inicia con una visita cultural a Compostela, seguida por sesiones completas los días 27 y 28, y la mañana del 29 de junio. Los ponentes incluyen destacados historiadores como Daniel Berger (Niedersächsische Akademie der Wissenschaften zu Göttingen), Sebastian Röbert (Universität Leipzig), Maria José Azevedo Santos y María Alegria Fernandes Marques (Universidade de Coimbra), Carlos de Ayala (Universidad Autónoma de Madrid), Manuel Castiñeiras González (Universitat Autònoma de Barcelona), Ofelia Rey Castelao (Universidade de Santiago de Compostela) y Stefan Esders (Freie Universität Berlin).

 

También estarán Alison Stones (University of Pittsburgh), Francesco Renzi (Universidad Católica de Lisboa), Paulo Almeida (Universidad de Lisboa), Xosé M. Sánchez Sánchez (Universidad de Santiago de Compostela), Marco Piccat (Università degli Studi di Trieste), Marta Cendón Fernández y David Chao Castro (Universidad de Santiago de Compostela), Jacobo Caucci von Saucken (Università di Firenze), Nikolas Jaspert (Universität Heidelberg), F. Javier García Turza (Universidad de la Rioja), Julia Pavón Benito (Universidad de Navarra),  María Bonet Donato (Universitat Rovira i Virgili Tarragona).

 

El congreso abordará la relación entre Roma y Santiago desde perspectivas de cooperación y competencia, destacando las tensiones y colaboraciones con otros arzobispados ibéricos como los de Braga o Toledo. La clausura estará a cargo de Adeline Rucquoi (CNRS París), quien ofrecerá una conferencia final.

 

Este encuentro, además de conmemorar el aniversario de la dignidad arzobispal de Compostela, busca profundizar en la importancia histórica de las peregrinaciones y la influencia del papado en el desarrollo de Santiago como centro de peregrinación.

 

La ceremonia de apertura contó con la participación de Ildefonso de la Campa, director de Administración y Relaciones con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo; Klaus Herbers, coordinador del congreso y miembro del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago; Manuel Castiñeiras, presidente del mismo comité; José Fernández Lago, deán de la SAMI Catedral de Santiago de Compostela; y Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE