Cargos de la Xunta protagonizan un minuto de silencio por el crimen machista de O Bolo, con un llamada a denunciar
Rueda enfatiza la importancia de "seguir trabajando" en "la detección" para evitar casos y de actuar de forma "contundente" cuando se producen
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha animado a todas las mujeres "que se sienten maltratadas" a que denuncien, como "única forma de visibilizar" su situación y de que se las pueda "sacar de esa violencia".
Barba ha lanzado este mensaje en el marco de un minuto de silencio convocado por el Gobierno gallego en el complejo administrativo de San Caetano por el crimen de una septuagenaria en O Bolo (Ourense), a la que su marido habría atacado con un cuchillo.
Antes de la reunión semanal de su Ejecutivo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presidido el minuto de silencio en el que han participado la práctica totalidad de sus conselleiros.
La excepción ha sido la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, quien ha viajado a Madrid para responder a la llamada del jefe de filas del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha convocado a autoridades de las comunidades que gobierna su partido para analizar pasos frente a los aranceles de Donald Trump.
En el minuto de silencio, que culminó con un aplauso y que tiene su réplica en todas las delegaciones territoriales de la Xunta, también ha participado la directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana, y otros trabajadores y cargos de la Administración autonómica.
En este escenario, Barba ha reiterado el "rechazo a la violencia" por parte de la Xunta y ha enfatizado la importancia de impulsar la denuncia, como "única forma de visibilizar a esas mujeres y de sacarlas de esa violencia".
Además de, ha recordado el compromiso del Gobierno autonómico con "ofrecer los recursos que tenemos a fin de evitar otros actos como este".
LA VÍCTIMA NO ESTABA EN EL SISTEMA VIOGÉN
La víctima, una mujer septuagenaria residente en As Ermidas, no había presentado denuncias previas ni constaban dentro del sistema de protección VioGén.
El suceso de produjo pasadas las 18,00 horas, cuando, después de una discusión, la mujer fue supuestamente atacada con un arma blanca por su marido. Posteriormente, el agresor contactó con el servicio de emergencias, que trataron de reanimar a la mujer durante veinte minutos. Finalmente se certificó su fallecimiento y el hombre fue conducido al cuartel policial de A Rúa, donde permanece detenido.
Por su parte, el ayuntamiento ourensano de O Bolo ha decidido declarar tres días de luto oficial.
TRABAJAR EN LA DETECCIÓN
Posteriormente, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello de la Xunta, a preguntas de los medios, Rueda ha reiterado la condena "sin paliativos" al crimen y ha enfatizado la importancia de trabajar en la detección para evitar que se produzcan estos casos, así como actuar de forma "contundente" cuando ocurran.
El titular del Gobierno autonómico ha lamentado la primera muerte por violencia machista este año en la Comunidad y ha recordado la necesidad de "seguir trabajando para intentar algún día no haya ninguna victima". "Ojalá", ha apostillado.
Además, ha reiterado que es "un acierto" el paso del Gobierno central de crear juzgados de violencia machista en Santiago y Ourense. Lo ha calificado de "avance importante", aunque ha recordado que aún faltan en algunas ciudades.
Escribe tu comentario