# Claves de la semana

El alza de hospitalizados por covid confirma sin lugar a dudas que empezamos una nueva fase expansiva en Galicia


La pandemia está en una fase expansiva. La curva de hospitalizados en planta no deja lugar a dudas. Alcanzamos un pico a principios de febrero, logramos un descenso que se fue atenuando poco a poco hasta que entramos en una planicia la semana pasada que ahora empieza a subir.


Los  2.326 casos abiertos de ayer domingo -cuando el SERGAS no ofreció datos- y los 1.355 comunicados este lunes contribuyen a que la incidencia acumulada semanal crezca por séptimo día consecutivo. Ferrol, Santiago y A Coruña lideran las alzas entre las ciudades y Ourense es la única que está bajando.





El alza de transmisión tras el carnaval se deja notar ahora en la presión hospitalaria. Galicia soporta 395 hospitalizados en planta, que son 41 más que el pasado lunes .

 


RviFL hospitalizados por covid 19 en planta en galicia  (1)




La incidencia acumulada semanal  sube 12 puntos hasta 520 positivos por 100.000 habitantes. Es el peor registro en un mes. De acuerdo al   semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto.





La incidencia acumulada a 14 días también decrece, aunque sea solo un punto .  Continuamos en riesgo muy alto, que es el peor posible, pues la leve bajada de hoy llega tres 16 jornadas consecutivas de ascenso.


El doble de la incidencia a 7 días es algo mayor que la incidencia a 14 días.  La razón de tasas es de 1,09 , por lo tanto en la última semana hubo un  9% de positivos más que en la penúltima. Es el quinto día seguido que este índice, que mide la velocidad de variación de los positivos desde una perspectiva semanal, crece, aunque su ascenso está siendo bastante paulatino.


La tasa de positividad ayer fue del  9,9% . La media semanal crece unas décimas hasta 11,7% en línea con su tendencia actual de leve ascenso. Riesgo alto para este indicador.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un -4,6%.  Algo ayuda a que la media semanal complete otro pasito en la buena dirección, cayendo  de 0,6% a 0,3 %. Estamos muy cerca del 0 y por lo tanto, de que la mejoría no se vea solo desde una perspectiva diaria, si no que también se observe desde una perspectiva semanal.






En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -989 . El total es de  casos activos es de  20.225 , que son unos 500 más que hace una semana


DATOS POR ÁREAS

A Coruña (292) y Vigo (236) son los distritos que más positivos comunican hoy.  A Coruña es el área con más presión hospitalaria, incluidos 7 de los 20 pacientes críticos que hay en Galicia.



Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS. 


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • La pandemia está en una fase expansiva. La curva de hospitalizados en planta no deja lugar a dudas. Alcanzamos un pico a principios de febrero, logramos un descenso que se fue atenuando poco a poco hasta que entramos en una planicia la semana pasada que ahora empieza a subir.
  • ¿Es esta alza de presión hospitalaria señal inequívoca de una nueva ola de covid? Ahora mismo es imposble determinar su magnitud, puede ser un pequeño repunte producto del carnaval o algo más serio . Si nos fiamos de los índices de transmisión, el crecimiento está siendo muy paulatino, aunque dura ya casi un mes, no parece una ola, o al menos no tan virulenta como las invernales.
  • Debemos desconfiar de los índices de transmisión y fiarnos cada vez más en los índices de hospitalizaciones. La poca cantidad de pruebas y los casi inexistentes rastreos merman mucho la fiabilidad de los indicadores que miden los contagios. Como cada vez hay menos pruebas y menos rastreos, cada vez son menos fiables. 
  • ¿Qué podemos esperar de los próximos días? Pues un optimista diría que el alza de la transmisión está perdiendo fuerza, señalando a que, efectivamente, la derivada de casos activos está a punto de llegar a cero y este siempre ha sido el mejor índice para estimar el rumbo de la pandemia. Un pesimista diría que, a tenor de lo que pasa en otros lugares como el Reino Unido, y del cariz que está tomando la trayectoria de otras autonomías, Galicia se dirige hacia una nueva ola propiamente dicha, aunque de magnitud desconocida y que no debería suponer un problema muy grave para el sistema sanitario.




relacionada Los médicos de familia critican que los asintomáticos hagan vida normal y alertan de un alza de contagios de covid
relacionada Galicia supera el 92,8% de su población con pauta completa contra Covid tras acabar el proceso 175 personas más
relacionada El Defensor del Pueblo defiende que la exigencia de Certificado COVID en no vacunados no es discriminatoria
relacionada Sanidad y CCAA acuerdan ofrecer las vacunas contra la COVID-19, polio o sarampión a los refugiados ucranianos
relacionada Restricciones covid Galicia: Adiós al uso recomendado de mascarilla en patios de escuelas pese a la alta transmisión
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias