# Claves de la semana

El fuerte rebote de positivos covid de ayer producto de los brotes en Vigo no sigue y las medias bajan

Tras las alarmantes cifras del miércoles, los últimos datos del coronavirus en Galicia son buenos, de hecho los mejores en bastante tiempo en índices como la variación de casos activos. Los 136 nuevos positivos confirmados hoy por PCR ayudan a rebajar las dos incidencias. La tasa de positividad sigue con registros excelentes. Son cifras que alimentan la esperanza de que el fuerte rebote de ayer se quede en un susto puntual y local, producto de los resultados de los macrocribados en zonas sensibles, como el Puerto de Vigo, donde dos barcos estuvieron confinados.

Tras las alarmantes cifras del miércoles, los últimos datos del coronavirus en Galicia son buenos, de hecho los mejores en bastante tiempo en índices como la variación de casos activos.


Los 136 nuevos positivos confirmados hoy por PCR ayudan a rebajar las dos incidencias. La tasa de positividad sigue con registros excelentes.


Son cifras que alimentan la esperanza de que el fuerte rebote de ayer se quede en un susto puntual y local; producto de los resultados de los macrocribados en zonas sensibles, como el Puerto de Vigo, donde dos barcos de la misma armadora sufrieron brotes, uno de cepa india.




La incidencia acumulada semanal había subido en tres de los últimos cuatro días. Hoy cae de manera significativa, de 43,5 a 41,2.


Abriendo el foco a dos semanas, la incidencia acumulada a 14 días baja también de forma notable, de 83,5 a 80,7 positivos por cada 100.000 gallegos . Este indicador había subido los últimos tres días, alimentando los temores de un cambio de tendencia a peor.


La tasa de positividad  conocida hoy es excelente, el 2%. La media semanal de la tasa de positividad pierde una décima, pasa del 2,1% al 2%.


SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EN EL SEMÁFORO DE ALERTAS

Cualquier media semanal por debajo del 4% implica que Galicia sigue en el mejor de los niveles posibles del semáforo estatal de alertas, en lo referido a la escala para la tasa de positividad.


Las  incidencias acumulada y bisemanal siguen en riesgo medio.  La semanal se mantiene casi plana, con leves altibajos, pero más próxima a riesgo alto que a riesgo bajo. 



La incidencia bisemanal  está más cerca de riesgo bajo que de riesgo algo y  la tendencia general es a la baja, aunque muy lentamente.



EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy muchísimo. En términos porentuales, un -3,2%, la mayor caída diaria desde los tiempos en los que estaba remitiendo la tercera ola. El indicador más importante, la media móvil a siete días, logra así escapar del cero y cae a un -0,5%. No entra en valores positivos -que en este acso son malas noticias- desde el 3 de mayo.




En términos absolutos, esto se traduce en 98 casos activos menos, lo que deja el total en 2.954 casos activos



CONCLUSIONES

Con todas estas estadísticas sobre la mesa, podemos inferir que:

  • La pandemia está en una fase de estabilidad en Galicia. Esa estabilidad fue interrumpida ayer, con más de 200 positivos en una jornada. Con todo, casi la mayoría de esos diagnósticos, 96, provenían de macrocribados en el área de Vigo -21 positivos solo en el puerto- y la tendencia, afortunadamente, no se ha repetido hoy.
  • Las vacunas parecen haber cambiado el comportamiento de la pandemia. Sigue habiendo olas, pero sus despertares, apogeos y retiradas parecen ser cada vez menos extremos.
  • ¿Acabará el fin del estado de alarma con esta relativa calma? Habrá que esperar a los datos de los próximos días. De haber algún repunte como consecuencia del jolgorio del pasado fin de semana, debería empezar a notarse en la cifra de positivos del domingo o del lunes.

DATOS POR ÁREAS

Vigo vuelve a ser el área que más positivos aporta, pero los 36 de hoy nada tiene que ver con los 96 de ayer, son una cifra mucho más normal teniendo en cuenta el tamaño del distrito y la situación de la pandemia. De hecho, en proporción a su tamaño, los 28 nuevos positivos de Santiago y los 27 de Pontevedra son una peor cifra.



Vigo también es el área con mayor presión en la UCI, con 13 enfermos críticos -uno de ellos un marinero contagiado con cepa india-. En Ferrol la pandemia solo mantiene un enfermo en la UCI y dos en cama convencional.  Más datos a nivel municipal y de área sanitaria en unos minutos en Galiciapress.

I3OMx  b incidencia acumulada a 7 d as en galicia b  (3)


relacionada Dos nuevos fallecidos elevan a 2.397 las víctimas de la pandemia en Galicia
relacionada El Gobierno autoriza la vuelta del público a los estadios en Comunidades Autónomas en 'Fase 1'
relacionada La armadora ve imposible que los marineros del Prometheus contagiaran el covid a trabajadores del puerto de Vigo
relacionada Riesgo de que la cepa india haya circulado por un hospital de Vigo tras el ingreso de un marinero
relacionada Covid escuelas: el CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal de Oleiros encabeza el alza con 26 casos activos
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE