Huelga por la emergencia climática el 27 de septiembre en Galicia con el apoyo de 300 entidades
También los principales grupos ecologistas de España, como por ejemplo, Greenpeace o Ecologistas en Acción."La crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y, por este motivo y con el fin de dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial" argumentan.
A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Vigo y Ourense acogerán movilizaciones el 27 de septiembre. Para esa jornada está convocada la Huelga Internacional por el Clima, que cuenta con el apoyo de los dos mayores sindicatos del Estado.
Esa lista de localidades gallego con manifestaciones puede ampliarse, dado que los organizadores aún están trabajando en las convocatorias.
Una pasada movilización de los Friday for Future en Santiago en una imagen de su Twitter
DIVISIÓN SINDICAL
A nivel estatal, la huelga cuenta ya con la adhesión de unas trescientas organizaciones, incluídos los dos principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras y otros como CGT o CNT.
A nivel gallego, en la lista de colectivos y organizaciones que apoyan el manifiesto no figuran por ahora sindicatos de ámbito gallego como, por ejemplo, la CIG o la CUT.
UNIÓN DE CASI TODOS LOS GRUPOS ECOLOGISTAS
Si figuran colectivos ecologistas del país, como, por ejemplo, Verdegaia o Amigos da Terra Galicia o colectivos ambientalistaS de ámbito más local como Cova Crea o la Plataforma vecinal Mina Touro O Pino Non. También los principales grupos ecologistas de España, como por ejemplo, Greenpeace o Ecologistas en Acción.
"La crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad y, por este motivo y con el fin de dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial" argumentan. Una respuesta que ya ha calado a nivel mundial al hilo del éxito de los Fridays for future que por ahora es tímida en Galicia.
Los organizadores esperan impulsar ahora el movimiento, tras las vacaciones veraniegas, al hilo de la gran movilización que se espera a nivel internacional entre el 20 y el 27. En las últimas semanas, la preocupación por el cambio climático está ganando tracción en la política gallega.
Hace 4 días el BNG presentaba su plan de políticas medioambientales destinadas a frenar a situación de emergencia climática. El Grupo Común da Esquerda ya vinculó recientemente las olas de incendios con esta emergencia.
A nivel municipal, son varios municipios en los que se han presentado mociones para que se declare la emergencia climática, con suerte dispar. Uno de los objetivos de las protestas es animar a los gobernantes a declarar tal emergencia.
Las protestas del 27S en Galicia previstas por ahora son:
- A Coruña A 20:00h Desde el palco de los Xardíns de Méndez Núñez
- Santiago de Compostela 19:30h desde a Praza do Matodoiro
- Ferrol 12:00 y 20:00 desde Praza Camilo José Cela
- Vigo 20:00 desde Vía Norte
- Ourense horario y recorrido por confirmar
Los detalles de estas movilizaciones podrían aún cambiar. Juventud por el Clima, Fridays for Futre, Alianza por el Clima, Rebelión por Clima y Ecologistas en Acción son algunos de los colectivos involucrados en su coordinación a nivel estatal.
Escribe tu comentario