"Vodafone tiene fácil llevar el trabajo a Colombia, con derecho a ser atendidos en gallego el ERTE de Bosch afectaría menos"
La presidenta del comité de empresa de Bosch-Vigo, Laura Pérez Figueroa, atiende a Galiciapress para desgranar las causas del ERTE y denunciar la negativa de la empresa a recolocar a los trabajadores afectados en otros departamentos a pesar de la existente carga de trabajo.
La presidenta del comité de empresa de Bosch-Vigo, Laura Pérez Figueroa, atiende a Galiciapress para desgranar las causas del ERTE y denunciar la negativa de la empresa a recolocar a los trabajadores afectados en otros departamentos, pese a que dice hay carga de trabajo suficiente.
El ERTE en Bosch-Vigo afectará a más de medio millar de trabajadores
Con vistas al paro de 24 horas programado en Bosch-Vigo para el próximo miércoles 27 de marzo en protesta contra el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a más de 500 trabajadores de la división viguesa, el comité de empresa, presidido por Laura Pérez Figueroa, espera que las movilizaciones del miércoles sirvan como “medida de presión” para “hacer visible el enfado de la totalidad de la plantilla con la decisión de la empresa” y que esta “rectifique su postura”.
“El ERTE comenzó a finales de febrero y ahora tomamos la determinación de la huelga por los compañeros afectados y porque consideramos que la empresa no va a rectificar en sus posturas”, denuncia la presidenta del comité de empresa.
“Confiamos que el seguimiento sea total o al menos que la afluencia sea masiva, aunque en las áreas donde el ERTE no está tan presente pues tal vez no haya un seguimiento absoluto”, expone Pérez Figueroa, aunque insiste en la importancia de la huelga porque es “algo que pasa y pasará en todas las telecomunicaciones, así que como hoy es Vodafone mañana puede ser otro y llevarse los servicios”.
“AFECTARÁ POR IGUAL A MUJERES Y HOMBRES”
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo afectará a medio millar de empleados, aunque hay factores que provocarán que afecte de una forma u otra a los trabajadores. “El periodo de suspensión de los trabajadores afectados por el ERTE depende del servicio en el que trabajen o en las tareas que realicen, pero los periodos de suspensión irán de los 15 días a los 2 meses”, afirmó Pérez Figueroa, matizando que por el momento, sin contar a los 200 trabajadores pertenecientes a ETTs, no hubo más despidos en la compañía.
Del mismo modo, y a pesar de que uno de los aspectos más comentados de este ERTE era que afectaría a más mujeres que a hombres dentro del personal de Bosch, desde el comité de empresa se han apresurado a desmentir esto. “ERTE no afectaría a un porcentaje significativamente mayor de mujeres que de hombres, ya que el departamento de soporte técnico está compuesto mayoritariamente por hombres y también se vería afectado”, subrayan desde el comité de empresa.
CARGA DE TRABAJO
Aunque, como señala Pérez Figueroa, Bosch en Vigo tiene varios proyectos asignados en la actualidad, el futuro está condicionado en gran medida por el momento que atraviesa Vodafone, que hace unos meses anunció un ERE nacional. “Muchos trabajadores de Bosch nos vemos afectados por esa situación de Vodafone”, lamenta la presidenta del comité de empresa. “Pero hay que tener en cuenta que otros proyectos como Orange o Repsol también suponen una importante carga de trabajo para Bosch-Vigo”, advierte Pérez Figueroa.
“LA EMPRESA HACE TRAMPAS”
A pesar de esa carga de trabajo, la empresa se ha negado a recolocar a los trabajadores afectados por el ERTE en otros departamentos. Los motivos, según le trasladaron al comité de empresa, son que la compañía debe realizar “una prueba de perfil” a los empleados, un argumento que a los miembros del comité de empresa “no nos parece normal, porque se están cancelando contratos y contratando a gente de fuera para otros servicios alegando que necesitan un perfil más comercial”.
“Aquí no se paga por ser comercial: ni la persona que trabaja en soporte técnico tiene una retribución especial por estar en ese ámbito ni los comerciales tienen una retribución especial por ser comerciales”, comenta Pérez Figueroa, que considera que en ese aspecto “la empresa está haciendo trampa”, ya que esa prueba de perfil no solo no fue facilitada por la empresa sino que además el propio comité de empresa valora que va “en contra de la legislación”.
LAS POLITICAS DEL GOBIERNO GALLEGO FAVORECEN LA DESLOCALIZACIÓN
La situación de Bosch no es un caso aislado en la comunidad, ya que los servicios de los call center son un sector que tiene casi 6.000 puestos de trabajo en toda Galicia. “En su momento hicimos una campaña de recogida de firmas con la plataforma ‘A Mesa pola Normalización Lingüística’ demandando que los usuarios en Galicia tienen derecho a ser atendidos en gallego, ayudando a que los puestos de trabajo no se deslocalicen fuera del país”, argumenta la presidenta del comité de empresa.
A pesar de los esfuerzos para sacar adelante la iniciativa, Pérez Figueroa lamenta que la misma fue “finalmente tumbada por el Partido Popular”, lo que facilita que esos puestos de empleo pendan de un hilo. “Vodafone tiene muy fácil llevar parte de este soporte técnico a Colombia, y si los gallegos tuviésemos reconocido ese derecho de ser atendidos en nuestra lengua no afectaría mucho menos”, concluye.
Una protesta frente a Bosch Vigo en 2016 | CIG Vigo
Escribe tu comentario