La movilización ha partido de la Cruz Roja y ha recorrido las principales calles hasta llegar al centro de salud de la localidad donde han leído un manifiesto.
La secretaria de organización del PSdeG, Lara Méndez, ha respondido a las declaraciones de la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, quien en la jornada del sábado calificó de "protesta comunista" la manifestación masiva que tuvo lugar en A Pobra contra Altri y la mina de Touro-O Pino.
La Asociación Española de Pediatría (AEPap) cifra en 1,9 millones de niños en toda España que no tienen pediatra. En Galicia, a falta de cifras oficiales, las estimaciones apuntan a unos 40.000 menores en esta situación. Amparo Rodríguez Lombardía, pediatra y portavoz del colectivo en Galicia, explica a Galiciapress los motivos y las conscecuencias de esta ausencia de pediatras que afecta especialmente al rural, pero que deja a los sanitarios totalmente desbordados en muchos puntos, especialmente aquellos de difícil cobertura.
Somos iguales en derechos y no podemos permitir una brecha salarial que nos oprime y nos aleja de la realidad social.
Sindicatos, colectivos y profesionales se han movilizado en los últimos días por el aumento de sucesos que han puesto en riesgo la integridad de profesionales sanitarios. Los últimos episodios violentos, en A Coruña y Muxía, han desencadenado una oleada de protestas que puede ir a más. Eli Dosil, enfermera en Urgencias, ofrece a Galiciapress una panorámica del día a día que viven médicos, enfermeros y demás trabajadores de hospitales y centros de salud, que a diario enfrentan amenazas, insultos y, en ocasiones, agresiones físicas.
La aseguradora proyecta no concurrir a la segunda licitación cuado quedan solo 15 días para dar respuesta al Gobierno de España.
Según la Asociación, el control del sistema sanitario en Vigo está en manos de fondos de inversión extranjeros
La Consellería de Sanidade pone cifras al coste de eliminar el concierto de la Muface en la sanidad pública gallega.
El plan del gobierno es ir dejando morir lentamente a Muface, recortándole la financiación, y de paso, los derechos de los trabajadores públicos. Este es uno de los argumentos del secretario de comunicación Vicepresidente Autonómico do sector AGE (Administración General del Estado) en Galicia de CSIF, el sindicato con más peso en la Administración estatal, en esta entrevista. La posibilidad de una prórroga, el debate sobre la existencia de una mutualidad específica para funcionarios y la postura de los otros sindicatos -CSIF es por ahora el único que ha salido a la calle para defender el actual modelo- son otros de los temas de esta conversación con Pablo Burgos Iglesias.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress sobre la situación de los gallegos integrados en la Muface y la posibilidad de que pasen a ser absobidos por el SERGAS, algo que podría tener consecuencias impredecibles para el sistema público.
El conflicto entre el Estado y las aseguradoras respecto a la cobertura sanitaria de Muface ha alcanzado un punto crítico. La licitación para el concierto de asistencia sanitaria de los años 2025-2026 ha quedado sin propuestas de las aseguradoras que prestaban servicio hasta ahora, entre ellas Asisa, Adeslas y DKV, generando una gran incertidumbre para más de 1,5 millones de funcionarios y familiares en toda España. En Galicai, Muface da servicio aproximadamente a 63.000 mutualistas.
El próximo 31 de octubre de 2024, Outes dará inicio a la XIX edición de las Jornadas de Información Sociosanitaria, una serie de conferencias que se extenderán hasta mayo de 2025. Este evento, ccordinado por el doctor Xosé María Dios Diz, galeno especialista de Atención Primaria de Outes, que contará con la participación del alcalde durante la inauguración, se ha consolidado a lo largo de los años como un referente en la divulgación de temas de interés sanitario y social.
El Sindicato de Enfermería (SATSE) vuelve a elevar su queja por la falta de fisioterapeutas en la sanidad pública.
Al peligro ya conocido de la enfermedad de Lyme, endémica entre poblaciones de garrapatas de muchas comarcas de Galicia, se une el de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que ya ha provocado al menos una víctima mortal en la vecina comarca del Bierzo.
La AGDSP llama a no "dejar a la Xunta del PP vía libre para aplicar su política de destrucción del sistema"
La Plataforma SOS Sanidade Pública ha convocado este domingo una manifestación para reclamar inversiones, personal y frenar el desmantelamiento del sistema sanitario público en Galicia. Tildada de “electoralista” sobre todo desde el PP y el actual gobierno autonómico en funciones, esta marcha pretende hacer oír el malestar de varios sectores de la sociedad gallega con la política sanitaria de la Xunta.
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, destaca que han sido tres lustros en los que "no solo hubo mala gestión, sino que también hubo mucha ideología".
La Plataforma SOS Sanidade Pública convoca una manifestación para reclamar inversiones, personal y frenar el desmantelamiento del sistema sanitario público en Galicia. Tildada de “electoralista” sobre todo desde el PP y el actual gobierno autonómico en funciones, esta marcha pretende convocar a miles de personas en Santiago bajo unas condiciones climáticas que permitirían una elevada concentración de manifestantes en el Obradoiro.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en Lalín, adonde se ha desplazado para participar en los actos institucionales de la Feira do Cocido.
Esta mañana la localidad de Goián se ha manifestado en un "via crucis" ruidoso para demandar la apertura de su consultorio