Se apuesta así por una gestión descentralizada de la fracción orgánica, acortando distancias entre los lugares de producción y los de tratamiento y, por tanto, disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas del transporte por carretera
SOGAMA recuerda que el 57% de los residuos gestionados por esta empresa pública se transportan por tren en una clara apuesta de la entidad por un medio más respetuoso con el medio ambiente.
El empleo de la energía solar o los proyectos europeos en los que participa Sogama han sido algunos de los temas de esta visita.
La Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) tiene por delante un inicio de otoño en el que acaparará muchos titulares. La subida del canon de la recogida de residuos supondrá elevar la tasa hasta los 108 euros por tonelada, un precio que, pese a ser el más bajo de la comunidad, está siendo muy discutido por los concellos afectados. Javier Domínguez, presidente de Sogama, atiende a Galiciapress para explicar las causas de esta subida, defender el modelo de Sogama y la alternativa para evitar que se repitan los números rojos del ejercicio de 2023.
La subida del precio se debe, según explican desde la empresa pública, a los nuevos impuestos estatales que encarecen el servicio.
La empresa pública recalca que, aun con las actualizaciones, el canon será el más barato de Galicia y del conjunto de España.
Cambia el canon a los concellos por el nuevo impuesto estatal al vertido y a la incineración, en vigor desde enero de 2023, que supuso un desembolso para Sogama de 14,4 millones de euros hasta ahora.
La ciudad sueca de Mölndal se fija en cómo es el modelo de Sogama para tratar de implementarlo en el país escandinavo.
La iniciativa supone un puente entre Galicia y Portugal en el desarrollo de una gestión sostenible de los desperdicios.
Javier Domínguez, responsable de la empresa pública de residuos de Galicia, fue uno de los expertos llamados por Consell Insular d'Eivissa para ahondar en las formas de mejorar el tratamiento de las basuras. El gallego destacó el papel de las campañas públicas para garantizar la correcta separación de materiales, que ha ayudado a disminuir la cantidad de basura que acaba enterrada sin un proceso previo de valorización.
El Gobierno de Galicia ha aplaudido a Sogama por sus proyectos de economía circular y gestión sostenible para el transporte de los residuos.
La planta prestará servicio a todos los municipios del entorno de A Lama y supone una mejora en la línea de actuación de Sogama.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha elogiado esta iniciativa y ha alentado a sus organizadores a seguir adelante con ella
SOGARISA es la compañía encargada de la operación, mantenimiento y cuidado del Complejo de Tratamiento de Residuos Industriales de Galicia (CTRIG). En este complejo, propiedad de la Xunta de Galicia, se encuentra en el municipio de As Somozas. Un incendio empezó el domingo sobre las cuatro de la tarde y ya está controlado, pero no extinguido.
El presidente de Sogama, Javier Domínguez, ha avanzado este jueves que la planta de transferencia de Sogama en A Lama estará operativa en las próximas semanas.
Respondiendo al requerimiento del Concello de Santiago, la Asociación Hostelería Compostela cita a empresarios y vecinos a una reunión el próximo lunes a las 18 horas para consensuar las posturas.
Siete de las mayores cadenas de ropa que operan en España crean una asociación sin ánimo de lucro para la norma que obliga a separar estos restos antes de 2024.