Sogama casi logró eliminar el vertido directo mientras en España aún ronda el 50%, indica su presidente
Javier Domínguez, responsable de la empresa pública de residuos de Galicia, fue uno de los expertos llamados por Consell Insular d'Eivissa para ahondar en las formas de mejorar el tratamiento de las basuras. El gallego destacó el papel de las campañas públicas para garantizar la correcta separación de materiales, que ha ayudado a disminuir la cantidad de basura que acaba enterrada sin un proceso previo de valorización.
En días recientes, el presidente de Sogama, Javier Domínguez, visitó la Comunidad de Baleares, invitado por el Consell Insular d'Eivissa, para participar en una jornada técnica centrada en el manejo de residuos. Durante su intervención, Domínguez Lino detalló el funcionamiento del sistema Sogama, abordando aspectos industriales, económicos, sociales y educativos. Subrayó que la labor de la empresa no se limita a tratar residuos, sino que busca valorizarlos a través del reciclaje o la valorización energética.
El presidente defendió la gestión integral de Sogama, siguiendo la filosifía impulsanda por la Unión Europea, enfatizando la importancia de la reducción, la reutilización y la correcta separación de materiales para fomentar la sostenibilidad. Destacó los continuos programas y campañas de la entidad orientados a diversos públicos con el objetivo de hacer la gestión de residuos en Galicia más sostenible y circular.
En cuanto a la cantidad de residuos que acaban en el vertedero en España, lamentó que persista en torno al 50%, subrayando su impacto negativo en el medio ambiente y la salud. Por otro lado, expresó su satisfacción por el éxito de Sogama al reducir la vertedura directa casi un 100% desde 2008.
Domínguez también mencionó el nuevo plan estratégico de Sogama para el periodo 2024-2030, centrado en la economía circular, la digitalización, la innovación, la descarbonización de procesos industriales y la profesionalización del sector. Destacó la importancia del capital humano en la lucha contra el cambio climático, alineando este plan con el Pacto Verde Europeo, que busca la neutralidad climática en la UE para 2050.
Escribe tu comentario