Este fin de semana A Pobra do Caramiñal acogerá una movilización histórica convocada por la Plataforma en Defensa da ría de Arousa, que proyecta una protesta por tierra y por mar con miles de manifestantes en las calles del municipio barbanzano y más de medio millar de barcos surcando la ría, amenazada por la los proyectos de la celulosa de Altri en Palas de Rei y la mina de Touro que han motivado esta concentración. Galiciapress charla con Xaquín Rubido, presidente de la organización, que estima que será una jornada en la que la ciudadanía, procdedente de todos los rincones del país, tomará la palabra contra el modelo industrial que promueve la Xunta. El listado con los autobuses programados para acudir y los puntos de encuentro está disponible al final del texto.
Un grave incidente ha sacudido al sector pesquero gallego. El palangrero "Pico Tresmares", que faenaba en el océano Pacífico, se hundió tras sufrir un incendio mientras navegaba a mil millas de la costa de Chile. El suceso ocurrió en condiciones meteorológicas adversas, con lluvias intensas que complicaron aún más la situación. El barco estaba operando a mil millas de La Serena, una ciudad al norte de la capital chilena, cuando el fuego se desató a bordo, obligando a la tripulación a abandonar la embarcación.
El presidente de Estados Unidos trata de anexionar Groenlandia y convertirla en el estado 51 del país. En medio de las presiones de Donald Trump, la nación celebra este martes unas elecciones parlamentarias que pueden impulsar el movimiento independentista en la isla, que pertenece a un Reino de Dinamarca que aporta un subsidio del que dependen en gran medida los ciudadanos del círculo polar ártico. La investigadora gallega Adriana Nogueira-Gassent, que residió siete años en Groenlandia, cuenta su experiencia en una conversación con Galiciapress y arroja un poco de luz sobre la realidad en la nación ártica, donde el peso de la pesca es más que significativo en su economía y en sus relaciones comerciales.
Hasta el punto se ha movilizado Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, el helicóptero 'Pesca I', la patrullera 'Río Luna' de la Guardia Civil
Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha situado a Gadis como la cadena de supermercados gallega preferida para la compra de pescado fresco. Además, la empresa se posiciona entre las diez primeras a nivel nacional en satisfacción del cliente en este ámbito.
Un dispositivo coordinado de emergencias recupera el cuerpo del patrón de una pequeña embarcación del pulpo que faenaba en la ría de Aldán. La comunidad marinera local está conmocionada.
El Parlamento Europeo tiene pendiente la nueva legislación prometida tras el desastre ambiental, aunque en teoría no debería tardar mucho, tras el reciente dictamen sobre el transporte de pellets en la Comisión de Medio Ambiente. Tampoco está claro quién paga la factura de la limpieza y cuales han sido los daños reales en el ecosistema.
La recogida del percebe ha ido cayendo en los últimos tres lustros. Los percebeiros apuntan motivos como el furtivismo, la falta de control en los vertidos al mar (sobre todo por fallos en sistemas de depuración). Esto último estaría contaminando las piedras y afectado al agarre del crustáceo en las piedras, incluso los propios profesionales aluden al cambio climático pero, en definitiva, no existe una respuesta en firme que pueda esclarecer el por qué de la caída en capturas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,se ha mostrado "satisfecho" por el entendimiento alcanzado por los 27, aunque reconoce la complejidad del escenario que se presenta para el Mediterráneo. "Si se aplican estas medidas, los pescadores podrán pescar casi los mismos días", sugiere el comisario de pesca.
Nada más lejos de lo que pueda parecer, han resistido a las vicisitudes dada la importancia de su trabajo de protección, seguridad y cuidado del entorno rural que les es propio, donde más dificultades existen para la llegada de los convencionales cuerpos de seguridad existentes, siendo a menudo sus ojos en el campo y en el mar. Hoy como orgulloso Guarda Rural habilitado aunque no ejerza, quiero felicitar y poner en valor a los que son también mis compañeros y compañeras, reivindicando y poniendo en valor su figura en el que estoy seguro no será un cumpleaños cualquiera.
El Teniente de Alcaldesa y concejal de Inmigración, Mario Pillado, ha asegurado que el racismo "está en la sociedad" y que "hay que trabajar" para que los niños "no interioricen desde pequeños los discursos de odio
La subida del canon de Sogama será uno de los temas que coparán el debate plenario, toda vez que cada uno de los tres principales grupos en la Cámara han incluido un punto del día relacionado con la subida del canon que la empresa cobra a los ayuntamientos por la recogida de la basura
La portavoz de Pesca del BNG, Rosana Pérez, ha criticado la "nefasta gestión" del Ministerio y de la Consellería do Mar, a la que ha acusado de "no mover un dedo" para frenar la crisis del sector
La demanda de este aceite lleva años creciendo a medida que la población se preocupa más por su salud y los problemas relacionados con el envejecimiento.
Los afectados fueron rescatados por una embarcación que se encontraba en el lugar del siniestro.
El navío empezó a arder por causas indeterminadas y cuando llegó Protección Civil se produjo una explosión, posiblemente del depósito de combustible, que captó varios testigos con las cámaras de sus móviles. Salvamento Marítimo intentó apagar las llamas pero ni ellos ni los bomberos del parque de Carballo pudieron evitar que el fuego consumiera por completo el barco
Dos familias dependen económicamente del navío que se fue a pique en el muelle provocando un derrame de combustible que las autoridades intentan contener con barreras para evitar que perjudique a la pesca y el marisqueo.
El eurodiputado Nicolás González Casares y el diputado Julio Abalde reforzarán su posición a favor de las singularidades del sector pesquero gallego
La pesca del bonito del norte fue durante mucho tiempo una pesquería importante para muchos puertos del Cantábrico. Todo cambia con la entrada de España en la UE y la aplicación de sus cuotas pesqueras además de la animosidad de las flotas francesa, británica e irlandesa. A día de hoy son pocos los barcos que se dedican a esta pesquería por motivos económicos y prácticos
"Es necesaria una visión equilibrada de la actividad pesquera. No puede seguir imperando la dimensión medioambientalista sobre las dimensiones económica y social", aseguran desde el PPdeG