Las centrales SIMEGA y O’MEGA, apoyada por el Consello Galego de Colegios Médicos y el Consello Galego de Colegios de Odontólogos, acudirán a Madrid contra la nueva norma dictada por el Ministerio. El Gobierno pretende limitar la compatibilidad de algunos cargos con ejercer en la privada. La Comisión Interinstitucional para la Obtención del Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia también secunda la manifestación.
El Sindicato O'Mega y CESM ejemplifican la situación de los sanitarios: "Nadie viajaría en un autobús cuyo conductor llevase más de 24 horas al volante".
El sindicato O'Mega advierte de que la gerencia del área sanitaria de Ourense "pretende obligar a que médicos de guardia de otras especialidades cubran los déficits de personal" del servicio de urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU).
Unos 600 galenos, según cifra de los organizadores de Ourense, participaron en la asamblea constituyente de una coordinadora que busca diálogo directo con la Xunta tras no lograr la última huelga mejoras en la limitación de la carga de trabajo.
Los sindicatos CIG, CCOO y Omega presentaron ante a Xunta la impugnación de las listas de la alianza entre CSIF y CESM. Así se lo confirmaron a Galiciapress fuentes tanto de CESM como de los sindicatos impugnadores. De salir adelante, las consecuencias pueden ir más allá de lo electoral y acabar afectando a la paz social en la sanidad pública e, incluso, tener consecuencias en la negociación colectiva de todos los funcionarios.
El sindicato se reunió con la Xunta y las versiones que salen del encuentro son diferentes. Los trabajadores indican que Sanidade admitió estudiar cambios en los horarios y en la cantidad de atender por cada galeno. Una sobrecarga de trabajo que a veces provoca jornadas de día y medio continuado, según alerta la central en otro comunicado.
Sanidade señala que hubo un alza de patologías respiratorias en la última semana pero que la situación en el CHUS ya está normalizada. El sindicato O'Mega relaciona el atasco con la falta de suficiente personal.
No nos olvidemos, que estamos hablando de funcionarios públicos.La dedicación exclusiva en todo el mundo y en todos los sectores siempre ha ido muy ligada a los trabajadores del conocimiento, y, precisamente por esto es que, por beneficio del propio trabajador y por la empresa donde trabajan (pública o privada), se hace imprescindible.
Los médicos están presionando a la Administración para mejorara sus condiciones. La Xunta está contra las cuerdas por las largas esperas que miles de gallegos tienen que soportar en Atención Primaria (médicos de familia, pediatras, etc.). Esto a su vez ha impulsado varios episodios de colapsos de las urgencias en casi todos los hospitales del SERGAS durante este invierno.
La convocatoria de la Consellería de Sanidade para mantener un encuentro con el sindicato O'Mega tiene lugar justo cuando se abre el proceso asambleario para conocer la disposición de los sanitarios a celebrar movilizaciones o, incluso, una huelga.
La Xunta reacciona a la condena por vulnerar los derechos laborales de pediatras a y médicos de familia del SERGAS por la excesiva carga de trabajo conocida hoy.
Es la primera vez que la Justicia condena al SERGAS por violar las normas de seguridad en el trabajo de todo un colectivo tan extenso como los médicos de familia y los pediatras.
El Ayuntamiento de Barreiros (Lugo) vuelve a denunciar problemas en su centro de salud, con una sola facultativa
Sanidade se remite a la normativa que extenderá la provisión por concurso de méritos a plazas de difícil cobertura
Finalmente, los cargos se redujeron y el SERGAS solo la acusa de trasladar a los pacientes, saltándose protocolos. O'MEGA ve el expediente como una intimidación contra los sanitarios de denuncian carencias. Además, defiende el deber de los médicos de tomar decisiones en situaciones urgentes frente a un SERGAS que busca "prohibir derechos ya consolidados de la libertad del profesional médico sobre actuación en situaciones que requieran una rápida acción y que supongan anteponer el beneficio del paciente a 'normativas internas' ajenas al acto sanitario fundamental".El instructor del caso ha solicitado a la Xunta que sancione a Nercellas con 17 días sin empleo y sueldo. La Secretaría Técnica de Sanidade es quien tendría que confirmar la sanción para que sea efectiva. "En este caso parece olvidarse que en poco tiempo hubo dos casos de muertes de pacientes situados en pasillo" le recuerda al central a conselleiro de Sanidade Julio García Comesaña.
La muerte de un paciente en las Urgencias del hospital de Santiago llega a los tribunales. La representante sindical del sindicato de médicos O'MEGA lo denunció ayer ante la Fiscalía e indica que "abren diligencias penales de investigación".
La médico de urgencias que certificó la muerte de un hombre en urgencias del Hospital de Santiago responde al presidente. Alberto Nuñez Feijóo, cuestionado por Galiciapress, se aferró ayer a la versión del SERGAS en Santiago, que dirige su prima Eolína Nuñez: el paciente murió en la sala de críticos y no en el pasillo.