Los líderes europeos han estado intentando convencer a Trump de que no hay prisa por las negociaciones de paz con Rusia. Scholz, según su partido, tiene previsto asistir, y también se espera la presencia del primer ministro británico, Keir Starmer, según informó la agencia Bloomberg
Los populares exigen que el Gobierno acepte la ayuda de la UE. La reunión que estaba programada para el lunes 8 de octubre de 2024 con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha sido suspendida debido a la postura intransigente del PP, que ha dejado claro que no mantendrá conversaciones hasta que el Ejecutivo "recapacite". El PP ha solicitado además documentación y comunicaciones entre España y la Comisión Europea para tener una comprensión más clara de la situación
"Previsiblemente la próxima semana nos comunicarán su decisión de llevar a cabo el cambio o no y, en consecuencia, el comité tomará las acciones que considere oportunas", ha detallado la representación de los trabajadores
"Así que seguiremos con los paros convocados porque entendemos que no es el Ayuntamiento el que tiene que decir eso", afirman, insistiendo en que "lo que tiene que hacer" el Consistorio es "hacer cumplir a la empresa los pliegos"
Este miércoles, Pedro Sánchez, acompañado de su negociado y cocinero con los partidos catalanes, Félix Bolaños, se reunían con Gabriel Rufián en Moncloa.
Los populares redoblarán la presión sobre el PSOE y sus cargos para que Sánchez no acceda al "chantaje" del expresidente catalán
El huido que se siente rehabilitado por la emisaria Díaz y su correveidile Asens, cada día aumenta sus peticiones para vender sus siete votos de oro.
Tanto PSOE como Sumar -e incluso el PP- buscan una interlocución con Junts, cuyos votos son claves para decidir el color del próximo gobierno de España. Sumar defiende la reunión de Yolanda Díaz hoy con el ex-presidente catalán porque, según explica la gallega Marta Lois, mano derecha de la vicepresidente, "siempre hemos apostado por el diálog" y "en esta legislatura debemos avanzar en la agenda social y en la agenda territorial".
Tras la manifestación celebrada el pasado 27 de septiembre en Santiago, el sindicato vuelve a llamar a los trabajadores a participar en una caravana de coches en Lavacolla el 5 de octubre.
Se busca "mantener el nivel de ocupación en todos los centros", así como la eficiencia operativa, con "la reducción de costes y la optimización de los procesos, que incluye un plan de rejuvenecimiento de plantilla"
El miércoles se rompieron las negociaciones entre personal y dirección, en la misma semana en la que el Juzgado de Lugo desestimó la demanda de UGT de paralizar los 49 despidos anunciados por la empresa
Reprochan la actitud de "prepotencia y arrogancia" del Servizo Galego de Saúde "al conceder un permiso de 9 días al director de coordinación del 061 en plena huelga de personal estatutario"
A la espera de que el Servizo Galego de Saúde mueva ficha o, de lo contrario, que las asambleas de trabajadoras y trabajadores referenden los paros, planean las primeras movilizaciones en meses "tan críticos como son julio y agosto"
ASMIG sostiene que ninguna organización "ha adelantado hasta el momento su postura o estrategia" sobre la negocición, "vital para la defensa de los intereses salariales" del las profesionales médicas de la atención primaria.
Supone el tercer cambio desde que el pasado 7 de febrero se inició la huelga indefinida con la que se reclama a la Xunta de Galicia la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores de justicia y su equiparación con los de otras comunidades españolas.
Cuando están a punto de cumplirse dos meses y medio de huelga, y tras la reunión celebrada el pasado miércoles con las negociaciones "rotas por la representación de la Xunta", el comité ha recordado que "mantiene su disposición al diálogo".
La asociación acusa a los sindicatos de sanidad representados en la Mesa de negociación con el Sergas de renunciar "a defender los legítimos intereses del colectivo de médicos interinos y temporales".
Incrementan la presión con encierros en juzgados y la Xunta les insta a "reflexionar" sobre su última oferta: 135 euros para los forenses, 133,42 euros para los gestores, de 108,42 para los tramitadores y de 105 para los auxilios.