El proyecto en el parque eólico llamado Batifol reducirá los aeregeneradores a cuatro.
La energética precisa que el tiempo de interrupción media del servicio en la Comunidad fue de 45,3 minutos, un 11% mejor que hace cinco años.
La de Ferrol es parte de la serie de actuaciones que la compañía está realizando en Galicia.
UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha invertido más de 1,7 millones de euros en la mejora de su red de alta tensión en los municipios lucenses de Vilalba y Begonte.
La distribuidora de gas Nedgia de la firma energética ha cerrado más de medio centenar de conatos con plantasde biometano.
UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha invertido cerca de 160.000 euros para la mejora del suministro eléctrico en la parroquia de Cardeiro, en los lugares de Piñeiro, Freixido y A Cheda, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
La colocación de reconectadores telecontrolados en las parroquias de Mangoeiro y Paradela permitirá minimizar los tiempos de respuesta.
El nuevo Centro de Control de Renovables (CCR) de A Coruña facilitará la monitorización de la producción 'verde' de la compañía.
La nueva planta hidráulica, ubicada entre Ourense y Pontevedra cerca de la frontera con Portual, busca convertirse en una pieza clave para almacenar energía renovable y cubrir las fluctuaciones de demanda en el sistema eléctrico.
La empresa desarrolla una serie de obras en el municipio coruñés para adecuar la red eléctrica.
La revolución de las energías renovables tiene en Galicia un territorio estratégico del que dan cuenta María Pérez Medel, responsable de proyectos de almacenamiento energético de Naturgy, y Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Galiciapress charla con ellos para conocer el presente y futuro de la industria del almacenamiento energético, claro para el desarrollo.
La actividad de los aerogeneradores no ha restado ni un mínimo de potencial a esta fiesta con más de medio siglo de vida en Viveiro y declarada de Interés Turístico en Galicia. Al contrario, el apoyo de Naturgy ha sido fundamental para que se reinvente el aprovechamiento del monte al tiempo que se preservan actividades tradicionales, como las que salvaguardan desde la Comunidade de Montes de Boimente. Antonio Yáñez Rúa, de la organización de la rapa, habla de la convivencia positiva entre estos dos mundos, necesaria para revitalizar el rural y mantener el patrimonio y la cultura.
Esta cifra de inversión a nivel nacional es un 11% superior a la acometida durante el periodo 2020-2023
Una decena, aproximadamente, estaban relacionadas con el cultivo de marihuana en interior, informa la principal de distribución eléctrica en el país, que abre el doble de expedientes en 2023 respecto a 2022.
La Fundación Naturgy ha presentado el informe "La regulación del mercado eléctrico mayorista ante el nuevo entorno europeo". En un momento de cierta incertidumbre en el sector, por ejemplo al hilo de las sentencias que han puesto en duda docenas de parques eólicos en Galicia, expertos en el sector advierten que los inversores en renovables deben poder contar con reglas del juego claras.
La energética acometerá la reforma de la infraestructura a través de UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy.
La gasolina súper lleva tres meses marcando récords anuales al hilo de la guerra de Israel contra los palestinos, los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y los bomabardeos de Ucrania contra refinerías rusas. Un problema que la ex-ministra de Exteriores de España alerta puede empeoran si la crisis en Oriente Próximo se agrava y Europa no logra tener mayor autonomía energética.
Greenalia (Rodicio II y Gato), José Luís Suárez (dueño de COPASA y Airosa, promotor del parque Serra do Farelo), Adelanta Corporación (Alto de Montouto), Naturgy (Meirama), Green Capital Power (Cunca) y Renovalia (Monte da Croa) son los promotores perjudicados por estas decisiones del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Para deleite de ecologistas y vecinos críticos, los magistrados siguen firmes en su criterio de trabar la mayoría de las centrales pese a las presiones que están recibiendo de la patronal y de algunos sindicatos. Por ahora, desde la polémica sentencia del Supremo, van 27 aprobados y 3 rechazados.
Los municipios lucenses, pertenecientes a la comarca de Terra de Lemos, se beneficiarán de esta inversión de la energética.
La energética añade esta a la lista de inversiones que viene realizando en la comunidad gallega para mejorar el servicio.