El operativo está desarrollándose en la provincia ourensana con registros en distintos puntos.
El empleado que supuestamente compraba la droga se enfrenta solo a una multa pues no se ha detectado que revendiese las dosis.
La organización ha sido desmantelada por la Guardia Civil de Lugo, si bien el líder del grupo estaba afincado en la capital andaluza.
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas señala que la comunidad es uno de los puntos por los que llega la droga al Viejo Continente. La cantidad de operativos contra el narcotráfico desplegados en los últimos años o la droga intervenida en los puertos gallegos parecen darle la razón.
La droga estaba en el buque 'Crown Garnet', con bandera panameña que hace la ruta entre Brasil y Dover, en Reino Unido, con escala en Rotterdam, Países Bajos.
El investigado, un hombre con historial delictivo, ha sido condenado a seis años de cárcel. El hecho de que la gente saliese del local con el mismo peinado llamó la atención de las autoridades.
Sanidade y el Colegio de Médicos prestan "colaboración" a la Guardia Civil y proporcionan datos sobre expediciones de 'Clonazepan', pero de momento no adoptarán medidas.
Casi una veintena de personas, entre ellas varios galenos, están siendo investigadas en esta operación que desmanteló la red que operaba en Cangas y Vigo con el ansiolítico Rivotril. También hay farmacias bajo la lupa de las autoridades.
El Juzgado dictará el correspondiente auto al respecto. El quinto detenido pasa a disposición judicial en Galicia.
La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha realizado tras recibir el aviso de un posible naufragio de una embarcación a diez millas de la costa de Cudillero
Uno de los investigados fue arrestado en la pasada jornada, en tierra, y el otro habría sido detenido este viernes, jornada con registros en Ribeira.
Los hechos se remontan al año 2023, cuando el Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga organizó un dispositivo de vigilancia del principal acusado, así como de otras seis personas que podrían estar vinculadas con él en el tráfico ilícito de sustancias en distintas ciudades
Escondieron una planeadora en una playa con una lona, navegaron hasta Azores en medio de temporales durante 18 días y no vigilaron el entorno de la descarga en Vilanova de Arousa. Los detalles de la operación de Vilanova de Arousa y las declaraciones de jefes policiales prueban que el Clan de los Balcanes está desplazando a los narcos gallegos a base de temeridad, capacidad de intimidación y dinero, muchísimo dinero, procedente del tráfico de heroína, su nicho habitual.
El Puerto olívico se sitúa como el primero de España en cuanto a porcentaje de contenedores inspeccionados, con respecto a los que llegan a la terminal
El incidente por el que quebró la nave dejó solo una de las partes a flote. Las autoridades desconoce la cantidad de droga que podría transportar, mientras submarinistas inspeccionan el pecio.
Testigos relatan que en los hechos ocurridos en la localidad arousana el fin de semana pasado tuvo lugar un intercambio de maletas entre dos vehículos. Sucede días después de la detención de un clan de albaneses en medio de un operativo contra el narcotráfico.
Además, en un registro en el domicilio del hombre intervinieron 20 gramos de cocaína dispuestos para su distribución y dinero en efectivo.
Hasta ahora, eran los clanes gallegos los que tenían la exclusividad de trasegar la fariña desde los barcos nodriza fletados en colaboración con sudamericanos. Ya no. La detención de siete balcánicos esta madrugada confirma que el Clan de los Balcanes, conocido por su opacidad y violencia, está desplazando a los locales. Quizá tambiéne explica porqué han intentado desembarcar otra vez en una playa del fondo de la Ría de Arousa donde apareció hace unos días una planeadora, lo que ha facilitado su detención.
Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera logra asestar un duro golpe al narcotráfico en el puerto de Vigo. La organización, especializada en el tráfico de cocaína oculta en contenedores, fue interceptada mientras intentaba recuperar un alijo proveniente de Sudamérica.
En el banquillo se sientan 28 acusados, entre los que están el arousano Juan Carlos Santórum y varias personas de su entorno; un ciudadano colombiano; un exfuncionario de Aduanas y su mujer; un constructor de embarcaciones; y los 15 tripulantes del Karar