Luz verde de la Xunta a la explotación en Viana do Bolo de la única mina de coltán en Europa
La Xunta autoriza la explotación de la única mina de coltán de Europa, elemento clave para Bruselas
La oposición vecinal contra la actividad de TEN en el municipio se encontró, una vez más, con la mayoría popular en el Concello, que tumbó cualquier protesta contra la empresa. "El alcalde fue colaborador necesario para que la empresa TEN se instalase en el municipio de manera irregular y ahora continúe operando a pesar de las ilegalidades urbanísticas y de las molestias que causa al vecindario", denuncia el colectivo vecinal. Foto: Movemento Veciñal de Touro Reproches cruzados y reclamación de explicaciones en el último pleno celebrado en Touro, que tuvo como protagonistas a la empresa que opera en la mina y al alcalde de la localidad.
El yacimiento de tierras raras del Monte Galiñeiro es uno de los más importantes de España y, para los geólogos, la llave para el impulso de muchas industrias españolas, dependientes de este recurso escaso y que monopoliza el mercado chino. Sin embargo, llegar hasta esta veta resulta polémico por los efectos que ello puede tener sobre el medioambiente y el entorno. Pablo Núñez, delegado en Galicia del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, explica para Galiciapress los pormenores del potencial oculto en las entrañas de O Galiñeiro.
El Colexio Oficial de Xeoloxía alerta del potencial de la zona, la única de España junto con Ciudad Real que esconde un importante yacimiento de las denominadas "tierras raras", elemento estratégico para el sector tecnológico.
No estamos, por lo tanto, ante una decisión arbitraria, como argumentaba la filial de Atalaya Minning.
Atalaya Minning, la multinacional de capital chino y singapurés, que financia la polémica reapertura de la mina de Touro, obtuvo beneficios récord en 2021. Así figura en la presentación de los resultados publicada hoy. Algo que aumenta su capacidad para insistir ante la Xunta, presentando otra solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DEA).
La intervención en programas de la TVG de representantes de Cobre San Rafael, una de las empresas detrás del proyecto de reapertura de la mina Touro, ha molestado a los grupos vecinales.
Colectivos contrarios al macroproyecto de la mina de Touro denuncian ante la Consellería de Emprego e Igualdade las prácticas de Cobre San Rafael, favorables a la reapertura del complejo.
No fue hasta 1944 que el dólar estadounidense tomó el relevo, pero antes de eso se utilizaba como moneda de reserva mundial.A pesar de que en la actualidad ya no es una moneda primaria, sigue siendo muy fuerte de cara a las inversiones, aparte de muy popular. En cuestión de inversiones, es un metal muy cotizado ya que tiene una gran utilidad como activo de reserva de valor, de igual forma, es muy valorado y utilizado en mercados de inversión en el que los brókeres pueden trabajar con contratos por diferencia, es decir, sin poseer el activo subyacente como lo sería el oro.
Además, representantes de los distintos colectivos están llegando a conocer la zona, para su sorpresa al encontrar un lugar donde "no hay agujero en la mina", es un espacio natural con humedales y rico paisaje que no se puede arruinar al igual que ese.El promotor del vertedero, según indicó el BNG, parece ser la consultoría con sede en Sanxenxo Vertebra Ambiental.
Representantes políticos de varios grupos locales arroparon la manifestación, que logró convocar a cientos de vecinos.Marcha de la la asociación ambiental y cultural A Pedra que Fala contra el vertedero en Fecha Los vecinos de la parroquia de Fecha y alrededores manifiestan su oposición a la posible instalación de un vertedero en la mina de Santa Cristina de Fecha.Ante la amenaza de rellenar otra mina, y la posibilidad de que eventualmente se convierta en un vertedero como el tan cercano y controvertido Miramontes, la asociación ambiental y cultural A Pedra que Fala organizó una marcha de protesta.Aprovechando las actividades culturales programadas por aCentral Folque, centro gallego de música popular, la asociación se presentó públicamente invitando al barrio a participar.
La nueva estrategia pro-mina pasa por destacar los presuntos beneficios medio ambientales y sociales. Una estrategia ya aplicada por muchas corporaciones y que algunos ecologistas critican por ser un mero blanqueo de imagen o 'greenwashing'.