La organización presenta ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sus propuestas para el futuro de cara a lograr una “gestión sostenible de materias primas minerales”.
Miembros de la plataforma ‘ContraMINAcción’ denuncian, junto a ecologistas suecos, las irregularidades presentes en el ‘Proyecto Corcel’ de la empresa minera sueca EuroMiembros de la plataforma ‘ContraMINAcción’ denuncian, junto a ecologistas suecos, las irregularidades presentes en el ‘Proyecto Corcel’ de la empresa minera sueca EuroBattery Minerals.
La delicada situación sanitaria que atraviesa España ha llevado a los organizadores del evento a aplazar la celebración de su victoria sobre la minería.
El sábado 14 de marzo se celebrará la ‘Foliada fin da mina’, organizada por la ‘Plataforma Veciñal Mina de Touro – O Pino NON’ para celebrar el triunfo de los colectivos en defensa de la tierra contra Atalaya Mining.
Las organizaciones y colectivos que durante más de dos años se han movilizado contra la reapertura de la mina de Touro se han felicitado este viernes de la decisión de la Xunta de rechazar el proyecto, al tiempo que han reclamado la restauración medioambiental del entorno.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la resolución de dos órdenes de ayudas dirigidas al sector minero que suponen una inversión de casi 2 millones de euros para impulsar un total de 51 proyectos y avanzar hacia un modelo "más sostenible y con menores emisiones de polvo y ruido".
La ‘Plataforma Veciñal Mina de Touro-O Pino NON’ reclama a Atalaya Mining, empresa que proyecta reabrir la mina en 2021 como fechó esta semana su CEO, Alberto Lavandeira, y que confirmó que la declaración de impacto ambiental del proyecto se encuentra en “la fase final”, la “licencia social” que en todo caso “no equivale a una licencia ambiental. Además, en O Pino APLU vuelve a requerir información al alcalde Manuel Taboada.
Balsas de lodos en Río TintoSierra denunció, según informa Diario de Huelva, que desde que la mina entró en funcionamiento no se han relizado controles de metales pesados ni a los trabajadores ni a las subcontratas a pesar de que trabajan con ellos a menudo.“En Riotinto se sigue el protocolo que marca la Ley para controlar el ambiente en el que trabajan los empleados”, ha respondido la empresa.
La balsa minera de Bama, tristemente conocida en las localidades de Touro y O Pino por desbordarse cada vez que llueve con intensidad, está "misteriosamente seca", advierte la 'Plataforma Veciñal Mina Touro-O Pino NON'.
El Sindicato Labrego Galego ha tachado de "despropósito" el "apoyo" de la Xunta de Galicia al proyecto minero de Erimsa en Mesía (A Coruña), que también afecta al ayuntamiento vecino de Frades, y que cubre una superficie de 210 hectáreas.
Las grandes minas a cielo abierto no son ninguna solución para el rural, porque destruyen más empleo del poco que crean temporalmente y no cumplen sus promesas de restaurar el medio. Dieciesiéis organizaciones críticas contra la minería de España y Portugal unen sus voces para lanzar un mensaje contra la "especulación". Entre ellas están tres colectivos gallegos: Plataforma vecinal mina Touro e O Pino Non, Plataforma Vida e Ría ou minaría de Lousame y la red de plataformas Contraminacción de Galicia.
El colectivo Salvemos Cabana ha pedido a la Xunta de Galicia "control administrativo" ante los "riesgos para la seguridad y la salud" de las antiguas balsas mineras del Monte Neme, entre los ayuntamientos coruñeses de Carballo y Malpica.
Pese a la polémica en torno a permisos como los de Touro y Lousame, el director xeral de Minas -el imputado Bernando Tahoces- promete a una patronal del sector simplificar los trámites. Eso si, "sin perder las garantías".
La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva convocatoria de ayudas impulsadas por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para mejorar las condiciones ambientales y laborales del sector minero.
Una evaluación ambiental incompleta, unos informes sancionadores insuficientes y la obligación"de descontaminar los ríos de la zona antes de una eventual reapertura de la mina de cobre. Estas son algunas de las "sugerencias" que hace el Defensor del Pueblo sobre la polémica mina de Touro, que pretende reabrir Cobre San Rafael con el apoyo de la multiancional Atalaya Minning. Informe completo en el interior.