# Claves de la semana

La filtración del informe sobre Altri: una tomadura de pelo para Ulloa Viva

El sábado 1 de febrero saltaba la noticia: la futura planta de Altri no presenta problemas según un informe de Augas de Galicia. Las conclusiones del documento se filtraron a La Voz de Galicia, algo que ha irritado tanto a movimientos ambientalistas como a otros grupos políticos que consideran este movimiento una “cacicada” y una “tomadura de pelo” por parte de Xunta de cara a las personas afectadas por el macroproyecto

 

Video de la lectura del manifiesto contra Altri en la manifestación en Santiago
Video de la lectura del manifiesto contra Altri en la manifestación en Santiago


 

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, anunciaba este pasado sábado que el informe de Augas de Galicia sobre el impacto del proyecto Altri en Palas de Rei concluye que "cumple" con los objetivos medioambientales marcados a nivel europeo, por la Organización Mundial de la Salud y por la legislación Española y autonómica. Las respuestas no se han hecho esperar y desde el BNG ya han tildado de “cacicada” tanto la filtración como las conclusiones del informe.

 

Por su parte, la Plataforma Ulloa Viva califica de “nueva tomadura de pelo” la filtración del informe de Augas de Galicia por parte de la Xunta a La Voz de Galicia. La indignación de la Plataforma es mayúscula al indicar que después de un año de trámites para reclamar información al gobierno autonómico, este ha filtrado a un medio de comunicación el estudio realizado por Augas de Galicia. Para Ulloa Viva se trata de una muestra más de falta de transparencia y de “respeto” por parte de la Xunta a la ciudadanía en el proceso de tramitación del proyecto Altri.

 

 

 

 

En un comunicado, Ulloa Viva tacha de indignante la actitud de la Xunta, sobre todo, después de que 100.000 personas “gritaran Altri Non” en Santiago el pasado 15 de diciembre y de que otras 24.000 hayan presentado alegatos al proyecto. Acusan al ejecutivo presidido por Alfonso Rueda de seguir defendiendo los intereses de Greenfiber contra la gente que vive en A Ulloa y el resto de Galicia y “contra nuestra salud, nuestro futuro y nuestro territorio”.

 

Ulloa Viva ve que la Xunta extiende una alfombra roja a Altri al mismo tiempo que envía a los vecinos y vecinas “requerimientos a nuestras casas poniendo en cuestión que seamos personas interesadas en la tramitación” de la planta industrial. Por otra parte, la Plataforma considera “curioso” que la misma empresa que decía en su momento que devolvería el agua al río Ulla más limpia que la absorbida por la planta ahora tenga “que 'comprar' más informes porque los técnicos de la Xunta no piensan lo mismo”.
 

La plataforma comarcal ve una contradicción en el hecho de que la Consellería de Medio Ambiente venda a Galicia como “refugio climático”, haya planificado la privatización de 46 millones de litros de agua diarios “públicos” en un período de 75 años. En tal caso, de no resolverse la tramitación en mayo, según la Plataforma, la Xunta debería de indemnizar a Altri con un máximoo de 500.000 euros.


 

INFORMES DE LA U.C. Y U.D.C.

Los informes mencionados por Ulloa Viva son los dos últimos sumados al informe de impacto ambiental aportado por Altri. Ambos informes fueron redactados por na Universidad de Cantabria (UC) y la Universidade da Coruña (UdC).

 

En el caso de la UC, se pidió a un organismo dependiente de la misma, Instituto de Hidráulica Ambiental, una simulación sobre el impacto de la factoría sobre el caudal del Ulla bajo parámetros de escaso caudal. Las conclusiones se basaron en la información aportada entre abril de 2022 y abril de 2023, considerado un año seco y por tanto, un río más sensible a aportaciones contaminantes. La conclusión del Instituto de Hidráulica es que el Ulla no se vería afectado con niveles de agua como los del período analizado.

 

 

 

 

 

La UdC por su parte, señala que la calidad del agua en el embalse de Portodemouros es "peor que buena" debido al exceso de nutrientes, encontrándose en prórroga hasta 2027 para cumplir los objetivos medioambientales. Las emisiones de la planta supondrán un incremento del 5% en los aportes de nitrógeno y fósforo al embalse, lo que está dentro del límite permitido. Según Altri, su proyecto incluye medidas de mitigación, como la recuperación del bosque ribereño, que actuará como barrera natural.

En cuanto a la afectación sobre el río Ulla, la Universidade da Coruña concluye que mantendrá su buen estado actual. Para garantizar el cumplimiento de estas previsiones, Augas de Galicia exige informes mensuales de ocho parámetros del agua que se devolverá al Ulla, con puntos de control en el río y el embalse. Además, se realizarán estudios anuales de la flora y fauna del río.
 

Por último, el informe también apunta a un plan de vigilancia que contempla controles trimestrales de las aguas subterráneas. Los análisis serán realizados por laboratorios acreditados por Augas de Galicia, que supervisará los resultados y realizará inspecciones propias.

La Xunta ha entregado el informe sin hacerlo público ella misma sino valiéndose de un medio de información. Al mismo tiempo, esta información era confirmada por la conselleira de Medio Ambiente en una rueda de prensa sin que antes mediase una nota oficial del gobierno gallego. Esto ha indignado todavía más a los y las vecinas de A Ulloa que se sienten ninguneados por parte de la Xunta y de su presidente al que acusan de no prestar atención a sus demandas y hacerlo solamente a los intereses de Altri.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE