Distintas organizaciones han fletado decenas de buses para acudir a una protestas que promete ser multitudinaria. En cualquier caso, estará marcada por el aviso naranja en la costa por la influencia de la borrasca Martinho.
La cornisa atlántica está en alerta amarilla este viernes por olas y viento. Esta última alerta que llega hasta el corazón de la comunidad. El fin de semana no trae mejores previsiones.
Los nuevos protocolos de la Xunta estipulan "criterios prediseñados" para suspender las actividades educativas o la realización de prácticas deportivas según las alertas por lluvia, viento, hielo o nieve. "Un temporal con alerta roja en la costa no supone la suspensión de las clases, del transporte o de las actividades; se hace una diferenciación entre los fenómenos costeros y los del interior", detalló a Galiciapress el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.
Galicia se enfrenta este lunes a un duro episodio de temporal, con fuertes vientos, intensas precipitaciones y un mar especialmente revuelto. La Xunta ha activado la alerta naranja en todo el litoral, donde se esperan olas que pueden alcanzar los seis metros de altura. Además, se han suspendido las competiciones deportivas federadas en los municipios afectados como medida de precaución.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avanzado que habrá chubascos a partir del viernes en la mitad oeste peninsular, que se extenderán de manera irregular a toda la Península y Baleares durante el sábado. Además, habrá rachas de viento el viernes en el norte y oeste peninsular y avisos por oleaje en puntos del norte el viernes y el sábado.
El litoral será el más castigado por la llegada de un nuevo frente que dejará avisos amarillos en el interior.
Galicia vive bajo la amenaza de un tren de borrascas que ha dejado graves consecuencias en la región. Tras el paso de Éowyn y Herminia, que ocasionaron daños materiales e incidencias generalizadas, llega Ivo, la novena borrasca de gran impacto de la temporada, lo que confirma el impacto del cambio iclimático. Con alertas naranja y roja activadas por MeteoGalicia y la AEMET, este nuevo temporal trae consigo fuertes vientos, tormenas y un oleaje extremo que complicarán la vida cotidiana de los gallegos desde este miércoles 29 de enero hasta, por lo menos, primeras horas del jueves.
Los estudiantes no regresarán hoy al CEP Pilar Maestu Sierra de A Pobra do Caramiñal, donde sigue pesando la alerta roja por temporal costero, como en toda la cornisa atlántica. El centro escolar de Cadreche suspendió sus clases ayer al salir volando la cubierta del campo de fútbol aledaño al colegio, que a punto estuvo de llevarse por delante a una madre y a su hijo. Pese a esto, los estudiantes de otros centros tendrán que acudir a las aulas, aunque el riesgo que entraña el temporal es evidente. Galiciapress charla con la directora del colegio pobrense, como el sindicato STEG, con la Consellería de Educación y con el propio Alfonso Rueda para concer la postura de cada uno de ellos y si existe o no un protocolo para esta clase de situaciones.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respodió a preguntas de Galiciapress sobre los distintos criterios de la AEMET y Meteogalicia para decretar distintos niveles de alerta en un mismo lugar, algo que puede confundir a la población.
La Consellería de Educación delegó en las direcciones de los centros escolares la decisión de suspender o no las clases. En A Pobra do Caramiñal el CEP Plurilingüe Pilar Maestu Sierra, más conocido como Cadreche, y el IES Pobra han tenido que anunciar la cancelación de las clases cuando los estudiantes ya estaban en el centro.
La Xunta amplía la suspensión de las actividades en exteriores de los centros educativos, así como las actividades deportivas federadas y del programa Xogade que se realicen al aire libre.
El astrónomo José Ángel Docobo desgrana para Galiciapress las conclusiones del 'Resumo meteorolóxico do ano 2024 da cidade de Santiago de Compostela' elaborado por el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que él mismo dirige. Un documento que deja varias curiosidades en torno al clima de la capital gallega, que inició el 2025 con precipitaciones, abundantes el pasado año pese a ser, curiosamente, el segundo con más horas de sol desde que hay registros.
Los avisos amarillo y naranja se suceden en distintos puntos de la comunidad, donde el viento y las precipitaciones serán una constante en las próximas horas.
Tras un inicio de 2025 de relativamente buen tiempo, enero empieza a mostrar sus garras, con dos borrascas s que, entre el martes y el miércoles, dejarán fuertes vientos, lluvias persistentes y un notable ascenso de las temperaturas. Este martes MeteoGalicia ha activado la alerta naranja por viento y temporal marítimo en varios puntos de la comunidad, con especial incidencia en la costa y zonas de montaña. El miércoles la situación empeorará.
La bajada de la temperatura se hará notar a partir de la noche del sábado y la inestabilidad atmosférica será una constante durante todo el puente.
En España, la responsabilidad sobre las alertas meteorológicas se divide entre la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los gobiernos autonómicos. Aemet emite avisos meteorológicos a nivel nacional sobre fenómenos adversos, mientras que cada comunidad autónoma, a través de sus sistemas de Protección Civil, interpreta estos avisos y activa alertas específicas para su población. Este sistema descentralizado permite una respuesta adaptada a las características locales, pero también puede generar variaciones en la rapidez y efectividad de la comunicación de riesgos meteorológicos, como ha quedado claro en las riadas de Valencia. La Xunta abre una ofensiva política para hacerse con el control de todas las alertas oficiales, también las del tiempo.
Fuertes rachas de viento, lluvias copiosas y olas de hasta cinco metros afectarán sobre todo a las provincias del norte y a las zonas de montaña del país a partir ya de la madrugada.
El litoral de la provincia de A Coruña se encuentra en la mañana de este jueves, 14 de noviembre, y hasta las 15,00 horas, con aviso amarillo por fuertes vientos.
La sensacion de frío aumentará en las próximas horas debido a fuerte vedaval del norte que se prolongará hasta el jueves. Para el fin de semana se prevé menos frío.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las cuestiones de Galiciapress sobre las pretensiones del Gobierno de Galicia de reclamar al Estado las competencias en materia meteorológica, de fin de que MeteoGalicia asuma más responsabilidades. "Dependemos de la clasificación de AEMET para los fenómenos meteorológicos que se producen en Galicia", justifica Rueda, al tiempo que asume que es la Xunta la que "tiene en sus dos primeros niveles que activar todos los medios y reacciones frente a una situación de emergencia".