Además de sectores con escasez crónica de personal en algunos sectores -como construcción o hostelería- debido a las condiciones de trabajo y modestos salarios, hay otros -como logística o gestión de datos- donde la falta de personal no se explica por la baja remuneración. Simplemente, el país es incapaz de
Residencias y sanidad están entre los sectores con más pérdida de horas de trabajo por este motivo. Por el contrario, abogados, informáticos y músicos están entre los que menos faltan.
¿En qué perfiles hay trabajo casi seguro en Galicia? La mayoría de los trabajadores de la construcción con una especialidad lo tienen fácil, así como los sanitarios, los operarios de robots o los ingenieros, según el Informe Adecco “Perfiles más demandados en 2023”
Existe una "enorme competencia" entre las empresas de nuevas tecnologías para "captar talento", señala el informe V Guía LHH Recruitment Solutions del Mercado laboral 2022.
El absentismo laboral supone que en nuestro país se pierden el 7,1% del total de las horas pactadas, aumentando un 1,1% con respecto al trimestre anterior. La inmensa mayoría se produce por causas por justificadas. Por causas sin justificar la tasa de absentismo a nivel estatal no llega al 1,5%, el 1,4% en Galicia.
Asistimos a la génesis y progresiva consolidación de un escenario de neofeudalismo en el que unos pocos "señores robots" podrían controlar los recursos de los nuevos "plebeyos autómatas".
Veinte gallegos ingresan en la Seguridad Social por cada 100 que están en edad de abandonar el mercado laboral.
El Instituto Galego de Estatística sitúa en número de afiliados a la Seguridad Social a cierre de 2016 al borde del millón.
CCOO Galicia hace una radiografía del mercado laboral gallego y presenta cambios normativos y políticos para mejorar.
El Foro Económico alerta de "un problema en la calidad del empleo", inestable y con condiciones laborales precarias.
Los sindicatos apuntan a los contratos temporales y los sueldos bajos como lastre para una generación a la que "se le está negando el presente y el futuro".
El sindicato UGT responsabiliza de la deriva demográfica a la falta de "oportunidades de futuro" en el mercado laboral.
Este grupo de edad solo consigue uno de cada 25 nuevos empleos que se crean en Galicia, la mitad que en el resto de España.
Reclama "decencia" a Rajoy y le resulta "curioso" que le reclame a él moderación cuando investigan al PP por financiación irregular.
Muchos provienen de sectores que ya no generan oportunidades profesionales por lo que tienen que reciclarse para volver a ser empleables.
Cebreiros afea a la nueva dirección que hable sobre la reforma laboral y los salarios y advierte que esto "no se debatió en ningún órgano".
A través del programa 'Incorpora', la obra social ha facilitado 3.366 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión social, con ViAQUA como empresa colaboradora de referencia en Galicia.
En diciembre el FMI ya trasladó a España las conclusiones preliminares de su examen anual, que consistían en subir impuestos e implantar un contrato único.
Cerca del 80 por ciento de los jóvenes menores de 30 años sigue viviendo con sus padres, según el Observatorio de la Emancipación del primer trimestre de 2015, del que se desprende que para vivir por su cuenta tendrían que dedicar el 60% de su sueldo sólo a la vivienda, pero cobrando un 98,23% más de lo que cobra.
Sindicatos han señalado, a raíz de los datos del paro registrado publicados este miércoles, que "la tan publicitada mejora de la economía no llega" al mercado laboral gallego, donde se dio la segunda mayor subida del número de desempleados por comunidades en noviembre respecto a octubre.