El teletrabajo dispara el salario de los profesionales tecnológicos y agrava la falta de expertos en Galicia
Existe una "enorme competencia" entre las empresas de nuevas tecnologías para "captar talento", señala el informe V Guía LHH Recruitment Solutions del Mercado laboral 2022.
Arquitecto de programación en la nuble (Cloud architect) es el el perfil mejor pagado del Sector tecnológico en Galicia en 2022, con hasta 69.000 euros brutos anuales
En Recursos Humanos, el perfil mejor pagado del sector, con hasta 93.500 euros brutos, es el de Responsable de Recursos Humanos.
En ambos subsectores falta personal, a tenor del aumento de los salarios ofrecidos a través de la consultora especializada del grupo Adecco. La escasez está alimentada, entre otras cuestiones, por la popularización del teletrabajo que permite a muchos técnicos con experiencia lograr puestos en empresas extranjeras, que pagan mejor.
La V Guía LHH Recruitment Solutions, que acaba de ser publicada, identifica las diez posiciones más demandadas del sector de recursos humanos y de tecnologías de información en el país. Son también logicamente, los puestos mejor pagados.
Lo primero que llama la atención en el mercado gallego de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) es que sigue faltando personal o, al menos, personal con experiencia. Es una tendencia que se mantiene en el tiempo, pese a los esfuerzos de la universidades y de la Xunta por aumentar la formación en TIC.
"TENDENCIA ALCISTA EN LOS SALARIOS"
Lo que es un serio problema para las empresas puede ser a veces una ventaja para los trabajadores a la hora de negociar sueldos. "El sector tecnológico se mantiene liderado por los candidatos, lo que justifica la tendencia alcista de los salarios como causa de, por un lado, la enorme competencia entre las empresas por captar talento y, por otro, del aumento de los profesionales que trabajan en remoto para empresas extranjeras con salarios ligeramente superiores", señala el documento publicado por Guía LHH Recruitment Solutions.
Es decir, las tecnológicas gallegas tienen un nuevo competidor en el mercado laboral. Antes eran sobre todo Madrid y Cataluña, que acaparan respectivamente el 40% y el 28% de los puestos de trabajo en el sector TIC español, ofreciendo casi siempre mejores salarios.
El nuevo rival ha llegado con la post-pandemia y no tiene sede. Es la "enorme competencia" de las firmas TIC multinacionales y el "aumento de profesionales que trabajan en remoto para las empresas extranjeras".
SUELDOS EN EL SECTOR TIC Y DE RR.HH. EN GALICIA
Cloud Architect es el perfil mejor pagado en Galicia en 2022 en este subsector, pues puede llegar a conseguir 69.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa multinacional. Desarrolladores y Arquitectos de Sistemas ocupan el segundo escalón con salarios en torno a los 60.000.
El tercer escalón, con salarios, en torno a los 55.000, sería para los perfiles de Data Analyst, Data Engineer, Cloud Engineer y Desarrollador/a iOS. El escalón más bajo sería para los desarrolladores de Backend y Frontend, que pueden aspirar a un salario de unos 50.000 euros tras diez años de experiencia.
En el sector de los recursos humanos (RR.HH) los salarios también son muy altos, aunque no tanto como en el sector tecnológico, salvo para cúspide de la pirámide.
Hasta 93.500 euros anuales en fijo si supera la década de experiencia en una multinacional puede sacarse un gerente de recursos humanos en Galicia. El salario del escalón menos valorado en recursos humanos es menor que en tecnologías de la información. El puesto de de Mobility, Compensation & Benefits Specialist, anda en el entorno de los 42.500 por año.
LHH, filial de Adecco para selección especializada, estima que RR.HH. es un sector en crecimiento porque "se han duplicado las vacantes y las empresas buscan cada vez más profesionales". Esta alta demanda está alimentada por la necesidad de las empresas de conseguir cada vez perfiles con más especialización en un campo determinado.
Escribe tu comentario