La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha inaugurado en Zaragoza la V Jornada de Médicos Residentes y Tutores, un evento crucial para la formación y actualización de los futuros especialistas en Medicina de Familia. Durante dos días, 200 médicos residentes y tutores de toda España participarán en un programa científico de alto nivel que combina ponencias, talleres y espacios de networking.
La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) lanzan la cuarta edición de su Beca de Medicina Rural, una iniciativa que busca impulsar proyectos innovadores en la asistencia sanitaria rural de Galicia.
La escasez de profesionales ha llevado a que se perpetúe la contratación de personal sin la formación completa en la especialidad, imprescindible según la Ley. Lo denuncia el principal colectivo gallego de médicos de familia, AGAMFEC. La solución pasa por el Ministerio, responde la Xunta.
La Xunta ha adjudicado las obras del nuevo centro de salud de A Rúa, que comenzarán en enero con una inversión de 2,8 millones de euros. El edificio, de más de 1.300 metros cuadrados, incorporará consultas especializadas, espacios para la salud de la mujer y la infancia, y un diseño sostenible que prioriza la luz natural y la eficiencia energética.
Keith Albert Foo Gil es doctor en Laza -ayuntamiento de la montaña de Ourense con unos 1.200 vecinos- y también presidente de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) y responsable de Medicina Rural en SEMG a nivel de España, que acaba de organizar un homenaje a la figura del médico rural. En esta entrevista, Foo lanza un mensaje agridulce. Amargo, por las evidentes dificultades -casi cinco mil galenos rurales están próximos a jubilarse y alerta que no hay relevo generacional- y esperanzado, por el cariño con el que describe su labor. La telemedicina, la capacidad de los médicos de familia de atender consultas pediátricas y la influencia de la menor cobertura sanitaria como motor de la despoblación rural son otros de los temas de esta conversación.
La Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) y la Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA) han organizado una jornada especial en homenaje a los médicos rurales, que se celebrará el próximo sábado, 26 de octubre, en el Concello de Laza, Ourense. Bajo el lema “Homenaje al médico rural: Un vínculo de proximidad y esperanza", el evento busca destacar la importancia de los médicos de las zonas más apartadas, cuyo papel es fundamental para la atención sanitaria de proximidad.
La Xunta y el PP llevan años culpando al Estado del problema de falta de médicos por la supuesta escasez de plazas MIR, un número que regula el Ministerio. Sin embargo, datos publicados hoy confirman que la raiz del problema es que el SERGAS es incapaz de retener el talento que forma, pues casi el 50% de los galenos marcha a otras autonomías, a la privada o al extranjero al terminar su residencia.
Se inicia la aplicación del plan para el verano dotado con 12,5 millones que intenta paliar la falta de profesionales, un problema que se agrava en esta época con las vacaciones del personal
O Grove, Vilagarcía y Sanxenxo son algunos de los lugares donde el déficit de galenos ya existente se puede agravar en cuanto empiecen los turnos de vacaciones de junio. La difícil situación en Atención Primaria ha sido objeto de discusión hoy en Parlamento, con reproches cruzados.
En algunos centros de salud falta la mitad de los médicos de familia que debería haber en plantilla. La situación, lógicamente, empeorará cuando en breve empiecen las vacaciones de verano.
Para ser médico de familia, es imprescindible cuatro años de formación como especialista tras lograr el título de doctor. Sin embargo, apuradas como están las administraciones por la falta de galeno tras años de recortes que han provocado emigración y envejecimiento d elas plantillas, tanto Estado como Xunta defienden que este verano los médicos que están en el último año de la especialidad puedan consultar ellos solos, con matices. Algo que rechazan la mayoría de colegios y sindicatos.
En el país existen más de 1,2 millones de pacientes crónicos, es decir, más de la mitad de la población. Además, cada año esta cantidad aumenta en un 3%, en parte debido al envejecimiento de la población.
Es la cuarta comunidad con el mayor número de plazas MIR sin cubrir en esta especialidad
La relación publicada hoy en el DOG por la Consellería de Sanidade de la Xunta es la base para que la administración llame a sanitarios para cubrir bajas, vacaciones, etc.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) anuncia detalles y oportunidades para este importante evento médico.
La Consellería de Sanidade ha introducido cambios significativos en la evaluación de desempeño de médicos y enfermeros de atención primaria en el marco de los acuerdos de gestión para el año 2024. Estos criterios no convencen a CIG-Saúde, el sindicato con más representación en el SERGAS que argumenta, con razón, que la culpa de los atrasos que soportan los ciudadanos en los centros de salud no son achacables a los profesionales por lo que no tiene sentido premiar, por ejemplo, a los médicos que reduzcan la lista de espera a cuatro días. Hay que tener en cuenta que es frecuente tener esperas de una semana y más, por lo que reducirla a cuatro días se antoja complicado, por mucho esfuerzo que le meta el galeno.
La voloración de los nacionalistas no es del todo negativa, pues la central pone en valor las propuestas realizadas por la directora de Recursos Humanos. Con todo, lo pactado con otras centrales les resulta insuficiente, entre otros motivos porque lo consideran una simple declaración de intenciones, insuficiente para solventar los problemas que acucian a pediatras y médicos de familia.
La Atención Primara (AP) como médicos de familias, pediatras, etc. está sufriendo una pandemia que, en algunos aspectos, es peor que la covid. Los datos oficiales de la Consellería de Sanidade muestran una tasa de absentismo por baja laboral del 8,8% en 2022, cuando en 2020, el peor año del coronavirus, se quedó en el 8%.
La Comunidad Autónoma de Galicia, a pesar de estar en la media en cuanto a número de profesionales contratados, es una de las comunidades de España que menos gasta en Atención Primaria por habitante
La situación de las urgencias en el Hospital de Santiago se complica. A los repetidos colapsos, ahora se une el amago de dimisión del coordinador y dos supervisoras en medio de un enrarecido ambiente laboral. La puesta a disposición de los cargos no viene motivada por la falta de medios que los trabajadores y pacientes llevan lustros denunciando, si no una supuesta falta de disciplina entre los sanitarios.