Uno de los criterios usados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para paralizar cautelarmente docenas de parques eólicos es contrario a derecho. Así lo acaba de dictaminar el Tribunal Supremo, fallando a favor de Greenalia y la Xunta de Galicia. La nueva sentencia supone un triunfo para los empresarios del sector y la administración autonómica, mientras que representa un duro revés para los ecologistas y plataformas críticas. Sin embargo, el partido aún no ha concluido, ya que el TSXG ha elevado la cuestión a Luxemburgo, donde la maraña judicial que mantiene trabado el desarrollo del sector sigue sin resolverse.
El tribunal madrileño está a punto de fallar sobre un parque eólico de Greenalia. Será entonces cuando se confirme, o no, si la Xunta autorizó parques eólicos ilegalmente, mirando ante otro lado ante una fragmentación fraudulenta. La sentencia de hoy es un tanto para los ecologistas porque ratifica la paralización cautelar de los parques pero el partido está todavía por finalizar. Una disputa donde hay mucho en juego, economica y políticamente.
José María Gómez y Díaz-Castroverde ve posible esta situación dado "el número alto de alegaciones que hay" contra los trámites administrativos de la propia planta
La homenajeada, escritora de teatro, ensayo, poesía y novela, tendrá diversos actos en su memoria en A Coruña, su ciudad natal, y otros rincones de Galicia.
El ex líder de En Marea fue uno de los magistrados que falló en contra de los permisos concedidos por la Xunta a este parque eólico, una sentencia que después ratificó el Supremo, a pesar de que Villares participó, cuando era diputado de la oposición, en la presentación de Salvemos Oribio, el colectivo que recurrió. Ahora la empresa perjudicada le pide cuentas a la Xunta.
El magistrado -consultado por Galiciapress tras apartarse de la ejecución de una sentencia contra otro parque- argumenta que en Oribio no falló sobre la fase de ejecución, aunque reconoce que si lo hizo en otras fases. La asociación que ganó el pleito, en parte gracias al una sentencia de Villares, es la misma en cuya presentación participó el entonces político y hoy juez.
El ex-líder de En Marea es uno de los magistrados del Tribunal Superior de Galicia que ha tumbado docenas de instalaciones en contra del criterio de la Xunta, suscitando los recelos en las empresas, pues durante su etapa como político participó en eventos contra algún parque eólico. Ahora, el propio juez pide abstenerse del pleito del parque eólico Sasdónigas porque, razona " avista de un observador externo, podría verse comprometida su imparcialidad".
El buffete Xoán Antón Pérez Lema - Avogados e Consultores lleva 15 casos que podrían acabar en recurso judicial y ADEGA ya ha reunido fondos para presentar 19 recursos. Hasta ahora, el TSXG ha fallado siempre a favor de los recurrentes, lo que ha desatado las iras del sector, la Xunta y algunos sindicatos. Con todo, la última palabra la tendrá el Tribunal Supremo, aunque no está claro que sus sentencias lleguen a tiempo de evitar que los permisos para los molinos sean papel mojado.
El TSXG ha paralizado varios parques eólicos este año en sentencias en las que participó Luís Villares, quien en su día fue líder de En Marea y criticó algunas de las centrales. Esto ha sucitado las críticas -sin nombrarle- de la Xunta, de varias patronales e incluso de dos sindicatos. En su defensa han salido Jueces por la Democracia y también sus antiguos rivales en la izquierda gallega, BNG y PSdeG.
“Si la pesadilla de Arrimadas es que el BNG gobierne, hagámosla realidad”, dice animosa la candidata del Bloque en esta entrevista en Galiciapress, la primera de las conversaciones con candidatos que publicará este periódico. Y es que Ana Pontón (Sarria, 1977) se ve con fuerzas para superar a Gonzalo Caballero, a quién acusa de huir del debate con el Bloque. De llegar a la presidencia, promete que ello primero que hará será derogar la ley que limitó la enseñanza en gallego. La situación de Ferroatlántica, Alcoa y Alu Ibérica; la crisis en el campo, la marcha de Villares y la investigación de PEMEX son otros puntos de la entrevista, además de su reciente maternidad.
La decisión de Luis Villares, guardando las lógicas distancias y diferencias, me trae la mente otras también relevantes como, por caso, las de Xabi Domenech y mismo Manuela Carmena. Los tres tienen algunas características comunes y su marcha de la política también guarda coincidencias.
De líderar la segunda fuerza más votada y poder encabezar el cambio en Galicia a abandonar una confluencia en la que sólo quedan algunas mareas locales. Así de bruscos pueden ser los cambios en solo cuatro años de vida política. Al final de esta legislatura, el juez Luís Villares abandona En Marea. Lo confirmó hoy lanzando un emocionado llamamiento a recuperar unidad en la rota confluencia.
El líder de En Marea tienta al barón ourensano a que abandone la disciplina del PP y que haga algo más que protestar por el cierre de la instalación verinesa.
En Marea no concurrirá a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre para evitar "una fragmentación mayor del espacio progresista" en Galicia ante la "falta de voluntad" de las fuerzas para conformar una candidatura "única".