La propuesta busca impulsar las conocidas 'Cátedras ENIA', un programa público del que se beneficiarán las dos universidades gallegas.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha reivindicado el papel de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), que tendrá su sede en A Coruña, como "centro difusor de las oportunidades" que ofrece la misma.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha denegado la suspensión cautelar solicitada por el Ayuntamiento de Granada del acuerdo del Consejo de Ministros del 5 de diciembre de 2022 por el que se eligió a A Coruña como futura sede física de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia).
Mediante el uso de la Inteligencia Artifical, la compañía Qubiotech Health ofrece un sistema revolucionario para el diagnóstico de precisión.
'Inteligencia Artificial para la Sociedad' y 'Tecnologías Inteligentes', para 4º de ESO y 1º de Bach, serán un "cambio metodológico" en educación el próximo curso.
"Muchos diseños también demuestran termoestabilidad favorable y actividad de neutralización viral contra el Ébola y los pseudovirus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2)", concluye un artículo científico sobre el desarrollo de anticuerpos sintéticos mediante el uso de inteligencia artificial que acaba de ser publicado. Se confirma que la IA puede desarrollar anticuerpos sintéticos mediante aprendizaje automático.
Los presidentes de Andalucía y Galicia se enfrentan por ser sede de la Aesia, organismo que el Gobierno de España designó que se instalase en A Coruña.
Otra opción es el desarrollo de soluciones personalizadas, diseñadas específicamente para las necesidades particulares de la empresa.La IA y el marcado láserUn ejemplo de innovación en el sector del grabado láser de metales es la adopción de la IA para aumentar la calidad y eficiencia del proceso de marcado.
O seguramente no, pero a mis ojos es hermosísima, porque es una abuela de pura raza gallega: cariñosa, amable, con una risa -que no sonrisa, mi abuela no sonríe ni se deja sacar fotos, te ríe a carcajadas- que te alegra el alma, y siempre dispuesta a darlo todo por los suyos y exigir una satisfacción a todo aquel que niegue que su nieto es el más guapo.
El director general de Red.es charla con Galiciapress sobre el éxito del programa 'Kit Digital', que solo en Galicia ha movilizado ya más de 65 millones de euros y que en España ronda los 180.000 beneficiarios.
El Ayuntamiento de Granada ha formalizado este viernes el recurso ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre por el que se determinó que A Coruña sea la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia), a la que también optaba la ciudad de la Alhambra, a fin de "exigir transparencia" sobre los criterios que guiaron este proceso.
La subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas, ha recalcado que la decisión de que la ciudad herculina sea sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) está "absolutamente documentada".
La Asociación Sociedad Civil de Granada Juntos por Granada ha presentado un recurso contencioso administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre por el que se determinó que A Coruña sea la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia).
Tanto la alcaldesa como el rector de la UDC defienden todo el procedimiento
El Consejo de Ministros ha escogido a la ciudad de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española y a A Coruña para albergar la Agencia de Inteligencia Artificial.
Tres proyectos del Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións da Universidade da Coruña (CITIC) han recibido un espaldarazo millonario de la entidad Red.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, respondió a las críticas de los concellos de Santiago de Compostela y Ourense después del informe que propone que la candidatura de A Coruña para acoger la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) es la mejor para impulsarla ante el Gobierno de España.
Manuel Francisco González Penedo expone para Galiciapress los motivos por los que A Coruña dispone de los recursos para ser sede de un proyecto "que ahora debería ser de carácter autonómico". Pide al resto de candidaturas unidad y que "recapaciten", ya que el fin último es que la sede se instale en Galicia y no tanto su localización.
PP y BNG coinciden en culpar al alcalde y a su falta de "peso político" y "de iniciativa" de que Compostela no sea la seleccionada
Tres ciudades aspiran a ser sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), un anuncio que no ha caído bien en la Xunta, que esperaba una candidatura de consenso. La Axencia para a Modernización e Tecnoloxía de Galicia (Amtega) responde a Galiciapress las cuestiones claves en torno a esta competición entre los concellos de A Coruña, Santiago y Ourense, que pugnan por ser la favorita de la Xunta.