Los secretos para frenar el parkinson, la ELA o el alzheimer pueden estar en la IA de una empresa gallega
Mediante el uso de la Inteligencia Artifical, la compañía Qubiotech Health ofrece un sistema revolucionario para el diagnóstico de precisión.
El software que desarrolla la empresa nacida en A Coruña Qubiotech Health se aplica en decenas de hospitales y podría pronto ayudar en la detección de enfermedades oncológicas.
El diagnóstico de muchas enfermedades neurodegenerativas puede cambiar radicalmente gracias al uso de 'Neurocloud', que la firma gallega busca exportar a otros mercados con la participación de dos fondos.
La neurociencia es una disciplina que todavía tiene muchos entresijos por desvelar. Muchas enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o la esclerosis dependen de los avances que se puedan dar en este campo tan importante para la sanidad. A medida que se desarrollan más y más herramientas y que la tecnología ofrece una perspectiva más precisa de las pruebas que realizamos se van descubriendo soluciones que pueden cambiar la vida de muchas personas. Es en este escenario donde la gallega Qubiotech Health se presenta como una empresa que podría revolucionar la ciencia en los próximos años.
Qubiotech Health desarrolla un software capaz de mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas. Su secreto está en el uso de la Inteligencia Artificial para lograr un procesamiento de imágenes puntero. En menos de una década, la empresa coruñesa ha confeccionado un equipo integrado por “doctores o licenciados en carreras científico-técnicas, que han desarrollado un proyecto que ha cosechado numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional”.
¿APLICACIÓN PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER?
La compañía, socia del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), comercializa la plataforma de análisis de neuroimagen ‘Neurocloud’, un sistema de vanguardia que puede descubrir muchos secretos del cerebro humano.
“Esta plataforma es uno de los pocos productos en el mercado que alberga herramientas que permiten el análisis de imágenes del cerebro adquiridas con Tomografía de Emisión de Positrones (PET), Resonancia Magnética (RM) y Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), facilitando la detección y cuantificación de anormalidades en un mismo entorno para facultativos de Medicina Nuclear, Radiología y Neurología”, explica la compañía. Actualmente este sistema ya se utiliza en hospitales de España y Portugal, ayudando a pacientes con demencia, alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple o epilepsia.
Mediante las imágenes de Neurocloud se pueden identificar y cuantificar, de manera automática, zona del cerebro con un metabolismo anómalo comparado con el de una persona sin dolencias. Utilizando una paleta de colores para identificar estas anomalías se pueden detectar esas zonas más afectadas y con diferentes grados de hipometabolismo.
AMPLIACIÓN E INTERNALIZACIÓN
Ahora, la firma está enfocada en ampliar su capital y consolidar su rápido crecimiento. Su salto a abrir nuevos mercados internacionales está próximo al despertar el interés de fondos especializados como la también gallega Sémola Tech Ventures y la también nacional Nowture, que cuenta con un equipo científico y técnico especializado en el mismo campo.
El acuerdo supone todo un espaldarazo para confirmar el potencial de los proyectos de Qubiotech Health. Estas dos marcas participan en la ampliación de capital y se integran dentro del Consejo de Administración.
Los mercados europeos y latinoamericanos son el objetivo a medio plazo, mientras se refuerza la acción comercial en España y Portugal. “La entrada de Nowture y Semola Tech Ventures en nuestro accionariado es muy positiva para la empresa por las sinergias y conocimiento que aportan en un momento de crecimiento del sector de la Inteligencia Artificial”, valora Daniel Fernández Mosquera, director general de Qubiotech, donde ponen de manifiesto la experiencia de estos fondos y las oportunidades que traen consigo en las futuras tomas de decisiones.
“Qubiotech es un proyecto que encaja perfectamente con la filosofía de inversión de Sémola. La empresa tiene un alto contenido de conocimiento especializado y una ventaja tecnológica que le da un liderazgo potencial en el mercado global al que se enfoca”, apuntan desde el fondo gallego, donde enfatizan que en Qubiotech ya han constatado su capacidad de “ofrecer producto de calidad a cliente final”.
“Está lista para una fase de internacionalización y profesionalización de la fase de acceso a mercado que ofrece una gran oportunidad de crecimiento, a la que nosotros creemos que podemos aportar significativamente, no solo con capital, sino también con nuestra experiencia en esa fase del crecimiento de un negocio”, sostienen.
Escribe tu comentario