Mercedes Rois fue la máxima responsable de innovación forestal de la Administración Autonómica hasta el mes pasado. La ingeniera de Montes se ha sumado hoy a los numerosos expertos que consideran un error el permiso que acaba de conceder la Xunta a la macrocelulosa.
Otra celulosa incrementará la demanda de esta especie invasora, agravando los problemas ecológicos del país. Este es uno de los principales argumentos de los críticos con el proyecto de Palas. sin embargo la Xunta acaba de publicar un informe en el aduce que no serán necesarias nuevas plantaciones.
Las estimaciones sobre la planta de Altri en Palas de Rei incluyen el aumento del terreno dedicado al eucaliptus. Este aumento implicaría también expandir la presencia del eucaliptus nitens, más resistente al fío y de crecimiento aun más rápido. Si se expande más este árbol, las consecuencias pueden ser muy adversas para la flora y fauna autóctonas y también para la integridad de las personas
La sentencia del Tribunal Supremo, tras la votación del 7 de febrero, supone el fin a un largo proceso judicial contra Ence por la prórroga para la planta de Lourizán.
Las a plantar con nuevos eculiptos están en tres áreas. Una, con mayor extensión la zona norte del lago artificial creado sobre la mina de carbón. Las otras dos zonas, sitas más al sur, concretamente una al norte de la antigua escombrera de la mina de extracción y otra al sur de la misma.
Jóvenes de cuatro países unen sus esfuerzos en el monte gallego para combatir las acacias, ecualiptos y participar en los Fridays for Future
El Lush Spring Prize es una iniciativa internacional que reparte más de 220.000 euros en premios entre iniciativas que recuperan ecosistemas dañados. La asociación Verdegaia es uno de los once ganadores de la última edición por el trabajo de las brigadas deseucaliptizadoras.
Substituír pastos y cultivos por eucaliptos en terrenos agrícolas es, además de ilegal, una forma de acelerar las sequías. Esto es lo que se puede deducir de un varios estudios científicos realizados en Galicia y divulgados hoy por los científicos de la Sociedade Galega de Historia Natural.
A pocos días de que la primera ola de incendios consumiera más de 1.000 hectáreas, cientos de gallegos trabajaron gratis durante horas en el monte arracando 205.000 eucaliptos, la especie que está cada vez más en el punto de mira por facilitar la expansión del fuego.
Celebrar el Día del Árbol arrancando eucaliptos. Esto es lo que propone la iniciativa Cousas de Raíces. Por ahora, ya hay casi 20 colectivos que se han sumado. Para el día 23 de marzo, están previstas jornadas de deseucaliptización en 10 localidades de las cuatro provincias; además de otra el 21 de marzo.
De todas las finalistas, ganó la única candidata que no figura en el diccionario de la Real Academia Galega (RAG). “Deseucaliptización” ganó y lo hizo de largo. Sacó 3114 votos de los 5.724.
El Portal das Palabras, una iniciativa participada por la Real Academia Galega y la Fundación Barrié, tiene en marcha la fase final de su concurso para elegir la palabra del año. Hasta el día 25 de diciembre los internautas podrán votar entre las finalistas: apoderamento, “deseucaliptización”, fariña, fascismo, feminismo e sororidade.
Un grupo integrado por colectivos como Adega, la Organización Galega de Comunidades de Montes Veciñais, CIG, Sindicato Labrego o Fruga reclaman la retirada del borrador del futuro plan forestal impulsado por la Xunta. Las organizaciones advierten de que el plan es una "estafa hecha para el lobby de la madera" y que beneficia la eucaliptización del territorio gallego.
Las olas de incendios arrasan todos los años Galicia y el norte de Portugal debido a la misma razón de fondo: el abandono de las aldeas. Esta es una de las conclusiones alcanzadas hoy en Braga durante la Conferencia “Segurança Transfronteiriça. Ligações norte de Portugal-Galiza” en la que han participado algunos de los mayores expertos de ambos lados de la frontera.
La Sociedade Galega de Historia Natural se ha propuesto zanjar el debate de los eucaliptos y el fuego. "Frente a los que afirman casi que los eucaliptos arden por combustión esontánea y los que defienden la posición diametralmente opuesta, lo más sensato es un análisis serio y riguroso de la información disponible".